sábado, 23 de diciembre de 2023

Alijo de acebo


Ya esta en tu calle, buzón, arbol de navidad o chimenea la nueva dosis del Camello musical. Un diciembre más viene cargado de temas navideños de diferentes lugares del mundo y estilos.

Desde el muñeco de navidad de la australiana Sia al burrito orejón que nos trae Julio Iglesias desde tierras sudamericanas (¡este hombre canta con voz de seduccion hasta los villancicos!).

También aparecen aquí el Coro del Ejercito de Salvación preguntándose por los lejos que está Belén, la dama del Jazz convertida en reina maga, precedida de una pieza musical a piano que compuso y que incluyó en su album navideño el americano Richard Hayman, y que bien podía haber sonado en un concierto de Año nuevo. Una canción de Ispaster, animando a salir a las gentes humildes a celebrar la llegada del Niño Dios, rock y country que nos hablan de los días de navidad, y un canto benedictino para la mañana de Navidad cantado por monjes canadienses.

Hace unos pocos años los Calexico se marcaron un discazo navideño con una portada de caravana decorada preciosa. En él encontramos este tema que nos habla del recuerdo de todos los que son importantes estén en el lugar que estén del globo. Otro que también hizo un buen disco para estas fechas fue el mítico trompeta Herb Alpert, el conocido autor de Lonely Bull, nos cuenta aquí la historia de una campana que acompaña a Santa Claus pero que no puede sonar, teniendo que intervenir el mítico Jack Frost. Tenemos también a los funkeros Hot chocolate (un nombre ya de por sí navideño) que pidiendo hace más de cuarenta años una nueva Navidad se curraban una canción de denuncia social.

Hacemos mención para terminar a uno de esos míticos villancicos tradicionales grabados por niños, que tiene el privilegio de ser uno de los más filosóficos y en el que se nos recuerda que la Nochebuena se viene y se va y que nosotros como ella haremos lo mismo un día y ya no volveremos. Mientras tanto disfrutemos de fiestas y poder reunirnos. Que estas fiestas, la música y la compañía de los que os son importantes os traigan  momentos felices y que la ausencia de los que no están, más allá de la tristeza, os conecte también con buenos recuerdos

Felices fiestas musicadict@s


viernes, 22 de septiembre de 2023

Tráfico rodado


Ya está en tu calle, taller mecánico o asiento trasero de tu coche la nueva dosis del Camello Musical.

Hemos querido, aprovechando que en él se celebra el día mundial sin coche dedicar este CD al amor u odio que nos generan estos medios de transporte, con los que en algunos casos acabamos generando una relación de intimidad especial o fetichista como nos cuentan los pamplonicas Basque Conuntry Pharaons o los Def con Dos.

No sólo tenemos modelos de coches míticos como el 600 o Mercedes-Benz, hemos añadido rock, flamenco, punk y ska para traer motos, camiones enorme o furgonetas
tenemos a Cindy Lauper conduciendo toda la noche, a Kitt por partida doble (conducido por Michael Knight y por Jose Mari/Mariví).

A Perlita de Huelva la nombraron madrina de los camioneros en 1975 pero su copla para prevenir accidentes ya se había llevado el Disco de Oro. A Woody Guthire nos lo pusieron en la camapaña publicitaria del Audi Q5.

Los canadienses Kingpins vienen hablándonos del conductor designado, figura mucho más generalizada en otros países, que tras sorteo, asume que esa noche no puede darle al alcohol porque le ha tocado llevar el coche.

Los Betagarri versionean a Ruper Ordorika, echando de menos a su furgoneta negra. La Élite( de lo mejorcito en punk actualmente) traen recuerdos de verano adolescente en la mítica Derbi, la argetina reggaetonera nos trae su hit.

Las motos de los Bravos y de los No me pises que llevo chanclas son diferentes pero ambas tenían mucha coña con casi un cuarto de siglo de diferencia ( Aún podemos recordar la voz de nuestro viejo cantando como si fuera el eterno guiri Mike Kennedy). La moto azul del sueco Moto boy era más melancólica y sirve para trasladarnos a la despedida instrumental de los tejanos Strings-A-Longs, que homenajea las ruedas en general y que algunas quizás recordéis por esa especie de strip-show cómico de tres tipos con globos.

Con todo esto os dejamos hasta la siguiente entrega. Si necesitáis más siempre podéis dejarnos un comentario. Mientras tanto, intentad no contaminar más de lo necesario y que San Cristóbal os guíe. 




 

lunes, 31 de julio de 2023

El camello y el gallo


Ya está en tu calle, buzón  café o croissanteria favorita la última dosis del Camello musical. Este mes,  que ademas de ser  su fiesta nacional, este año también nos visita el Tour, hemos querido dedicar el CD a los y las artistas francesas.

Comenzamos con los punkis parisinos haciendo un saludo internacional ( vascos incluidos) montparnasse musique encontrados en el barrio que da nombre a la banda, los dos miembros son también reflejo del mestizaje del país galo Sudafrica y la Francia de origen argelino para producir un House de raíz africana
Paris Combo toma su nombre de las agrupaciones francesas de jazz de los años 30 y su tema, con un videoclip más que elegante,  es un mensaje a sus compatriotas para la defensa de sus derechos contra las estructuras de control de los poderosos.

La gorriona parisina, es el emblema femenino de la canción francesa, y en su canción de nostalgia y onomatopeya aparece la fecha a la que hoy hacemos referencia.

Trenet fue considerado el padre de la chanson francesa hace exactamente 80 años bajo la ocupación nazi de París cantaba Douce France cuyo estrebillo se coreaba como firma de resistencia, si bien su autor sería cuestionado posteriormente por su relación con los invasores y haber cantado para ellos.

El que deja claro que no es muy de derechas es Renaud autor de Hexagone (metáfora sobre el mapa del país en su forma continental) el tema que aquí interpreta Sirkis. Una canción que de enero a diciembre no se corta a la hora de mostrar las miserias galas, por cierto mencion en ella al anarquista vasco ejecutado por Franco. No es de extrañar que se prohibiera su emisión durante la visita a Francia del papa Pablo VI

Zaz quiere amor alegría y buen humor a ritmo de gipsy jazz, sin duda junto a Jain una de las artistas galas que más han triunfado en el siglo XXI

La canción infantil de la chica y sus zuecos pasando por la Lorena nos la cantaba hace ya casi 4 décadas una voz con ligero acento brasileiro a la que hoy se la dedicamos.

A los míticos Zebda de Touluse hay algo que no les acaba de convencer de la nueva Francia que,  sigue  observando como en ella el racismo  aumenta, como lo hace a lo largo de Europa desde comienzos de este siglo.

Última mención para nuestro cantautor francés favorito, internacionalmente reconocido e inspiración de otro grande como Krahe. George Brassens no tenía muy buena reputación. Debía ser porque este 14 de julio aunque fuese día nacional el se quedaba en la cama igual.  Así que nos despedimos hasta el siguiente mes, de los que quieran estar bajo las sabanas y también de los que decidan aprovechar el sol de verano.
Hasta entonces disfrutad de la música y el ciclismo!!

lunes, 26 de junio de 2023

Volumen frutal



Ya está en tu calle, parque, autobús árbol o frutería favorita la nueva dosis del Camello Musical. Este mes que comienza el verano, lo hemos querido dedicar a uno de los alimentos que más varían y se consumen en esta estación: la fruta.

Una macedonia que incluye fresas, limas, arándanos, manzanas y sandías a ritmo de pop rock o calypso, entre otros. Comenzamos con un tema que los skatalitikos Aggrolites tocaron  para Yo Gabba Gabba!, un programa musical de televisión estadounidense para el público infantil por el que pasaron bandas de éxito.  De ahí a peras que no son peras, banana que no son bananas,  melocotones en la playa que no son melocotones,  rumberos que traen cocos, caminos cargados de moras que recuerdan con nostalgia antiguos amores,  canciones infantiles con ritmos cítricos para hacer bullyng, parodias sobre como no poner un nombre comercial a una fruta, nuestro querido Joxe Ripiau y sus ojos de cereza versionando a Eric Donaldson, al que antes habían versionado con mucho éxito los UB 40 y un etc de temas  hasta despedirnos con una de las piezas  más conocidas de Zappa.

Si has hallado esta nueva dosis esperamos que la consumas pelada o sin pelar, batida o en zumo y que la disfrutes mientras te refrescas de los calores que ya empiezan.

No dejes de buscarnos el siguiente mes en cualquier rincón de tu ciudad.



miércoles, 31 de mayo de 2023

Familia de camellos


Ya esta en tu calle, buzón, parada de metro, parque favorito o restaurante familiar la nueva dosis del Camello musical. Este mes, aprovechando que el día 15 es el día internacional de la familia, hemos querido dedicar nuestra dosis a canciones que hablen de familias o de algunos de sus integrantes. Miradas amables, nostálgicas irónicas, dolorosas hacia el mundo familiar en un total de 23 canciones.

Padres, madres, primos, hermanos, suegras, abuelas todos reunidos para la celebración de esta familia musical que incluye rock, folk, copla, pop, country o punk entre otros. Visiones de un dúo de Pasaia de finales de los 60 sobre su amona, una canción sobre los lazos y la experiencia individual simbolizada en los primos de unos indies neoyorkinos, reflexiones familiares autobiográficas de la difunta Dolores O'Riordan, todos los hijos de diferente condición de una sociedad recordada por Judy Collins. El ska sobre hermanos y hermanas de los Buster Shuffle (como recuerdan a Madness en algunas ocasiones), los canadienses Fludd hablando de una prima guerrera, un calypso de los 50 hablando de una suegra malísima (¡cómo no!) y junto a él disfunciones, perversiones, engaños familiares en formato punk desde los Undertones a los Siniestro Total

Incluimos también en este alijo la respuesta musical de Paul Simon al Vietnam de Jimmy Cliff, que se convertiria en el primer éxito reggae de un blanco junto a los músicos del propio Cliff. Como curiosidad decir que el título del tema fue sacado de un plato de un restaurante chino formado por gallina y huevo ¡a tope con el humor negro!. Todo esto y mucho mas para este mayo o el mes en el que halléis este CD.  

Y recordad: Mommy's alright, Daddy's alright. They just seem a little weird,  SURRENDER SURRENDER  BUT DON'T GIVE YOURSELF.


domingo, 30 de abril de 2023

El camello y la vieja tortuga


Ya está en tu calle, banco del parque, buzón o residencia favorita la nueva dosis del Camello musical. Este mes que llegamos al número 90 (el abuelo para los bingueros), queremos aprovechar tan señalado evento para dedicar el CD a canciones que tienen que ver con personas mayores y el envejecimiento. Acompañando a nuestro camello tenemos una tortuga anciana y melómana que trae temas que abordan la ancianidad desde diferentes perspectivas y estilos musicales.

Cantantes que evocan a sus abuelos o personas mayores que conocieron, que se resisten o esperan envejecer, que resaltan las virtudes de esta etapa vital o se muestran descreídos y críticos con ella. Tenemos uno de los primeros temas hip hop que llegó a España en el 89 desde Puerto Rico, también a los ácidos Boomtownrats, además de estilos como el soul, el country, rock y calypso.

Viejos y viejas, entregados, perversos, violentos, bailarines y amables o críticos y cansados de la vída, todos los podéis hallar aquí porque como cantan Los punsetes hay que elegir "que viejo quieres ser de mayor"

Mientras seguís envejeciendo os dejamos con esta veintena larga de temas musicales hasta el siguiente mes, y aunque os falle ya algo la memoria, recordad disfrutar de la música y sobrevivir musicadict@s


viernes, 31 de marzo de 2023

Camello de guerra



Ya está en tu calle, buzón, biblioteca, bar o parque favorito el nuevo alijo del camello musical. Aprovecha mientras estos sitios sigan en pie, e imagina como sería vivir sin ellos porque han quedado destruidos.

Este mes hemos recopilado algunos de los muchos temas que aluden a conflictos bélicos o  están relacionados con el mundo militar. Guerras como la civil española, la del Vietnam, la de las Malvinas o la del Líbano. Soldados, personas normales que no quieren ser héroes a costa de sus vidas, generales, insumisos, víctimas y verdugos. Cada canción utiliza la guerra como metáfora, como fondo de una situación o como objeto de crítica. 

Mucho punk, más de un tercio de los temas, pero también temas más antiguos como el de Juanito Valderrama o el de Marlene  Dietrich. Marlene interpretaba un tema de Pete Seeger y la primera vez que lo hizo fue en el año 62 y en francés en un concierto de UNICEF.
La guerra fría también está presente en temas delos 80 como los de Polansky y Nena, ambos alcanzaron mucho éxito, el último ademas de forma internacional. La alemana creo un hit de una historia irónica en el el que un lanzamiento de globos inocente podría acabar en un holocausto nuclear, gracias a las políticas de militarización y escalada de la tensión que se utilizaban en el momento (¿¿a alguien le recuerda algo??)

Uno de los hits soul más famosos sobre el tema es el War de Edwin Starr, en el que nos recalca que no hay utilidad en el acto bélico. Los ingleses OMD con una sintonia synth pop superpegadiza harían que la gente bailase mientras de fondo planeaba el avión encargado de lanzar la primera bomba atómica.

Nos despedimos hasta el siguiente mes, a bordo de uno de los buques de guerra más famosos. Atentos a los manchegos Gagarins con su música surf y a su forma cachonda de poner nombre a los temas. ¿A qué banda sonora os recuerda éste?

martes, 31 de enero de 2023

El año del camello


Ya está en tu calle, buzón parada de autobús o restaurante chino favorito el nuevo alijo del Camello musical. Este mes y coincidiendo con el comienzo de un año nuevo tanto gregoriano como chino , hemos recopilado un montón de temas que hablan precisamente sobre eso,  sobre años. 

Comenzamos haciendo homenaje al año del conejo, en el que entramos, con un tema de los indies angelinos Eskimeaux, añadimos el amor que le pone la coruñesa Luz Casal, y que formó parte de la banda sonora de Tacones lejanos. Dos grandes de su estilo como son Sinatra y Mercedes Sousa, nos relatan el paso del tiempo, como lo hacen también otros argentinos que apellidan su nombre y la mismísima Rocío Durcal. Mirando a años pasados se encuentran Adele, Los Piratas, la santera y cubana Maria Teresa Vera  y también los Biznaga (¡por favor qué bandaza y qué directo!). Hacia los años que vendrán miran, sin embargo, Los lunes (¿os acordáis de esta música en el anuncio del Corte Inglés? 

Johnny Logan se llevó el festival de Eurovisión por primera vez representando a Irlanda en 1980, preguntándose que es un año más. Los canadienses Mashmakhan por su parte alcanzaban el número uno en su país definiendo el amor  a lo largo del paso de los años. 
Cuando los años se convierten en siglos nos encontramos con Sleeper, los granadinos 091 haciendo un repaso brutal de eventos y personalidades del anterior, y los Def con dos recordándonos que en el actual se puede estar aún más jodido

Nos gusta también contar con nuestros apreciados Académica palanca, que parodiando con su titulo a aquella mítica banda de revivals, ironizan sobre la  relación entre rebeldía social y y las bandas pop. Así que si ya en enero estáis muy hartos y necesitáis gritar "lalá" poneos el disco y nos vemos en un mes

Feliz año del camello!!