Ya está en tu calle, buzón, biblioteca, bar o parque favorito el nuevo alijo del camello musical. Aprovecha mientras estos sitios sigan en pie, e imagina como sería vivir sin ellos porque han quedado destruidos.
Este mes hemos recopilado algunos de los muchos temas que aluden a conflictos bélicos o están relacionados con el mundo militar. Guerras como la civil española, la del Vietnam, la de las Malvinas o la del Líbano. Soldados, personas normales que no quieren ser héroes a costa de sus vidas, generales, insumisos, víctimas y verdugos. Cada canción utiliza la guerra como metáfora, como fondo de una situación o como objeto de crítica.
Mucho punk, más de un tercio de los temas, pero también temas más antiguos como el de Juanito Valderrama o el de Marlene Dietrich. Marlene interpretaba un tema de Pete Seeger y la primera vez que lo hizo fue en el año 62 y en francés en un concierto de UNICEF.
La guerra fría también está presente en temas delos 80 como los de Polansky y Nena, ambos alcanzaron mucho éxito, el último ademas de forma internacional. La alemana creo un hit de una historia irónica en el el que un lanzamiento de globos inocente podría acabar en un holocausto nuclear, gracias a las políticas de militarización y escalada de la tensión que se utilizaban en el momento (¿¿a alguien le recuerda algo??)
Uno de los hits soul más famosos sobre el tema es el War de Edwin Starr, en el que nos recalca que no hay utilidad en el acto bélico. Los ingleses OMD con una sintonia synth pop superpegadiza harían que la gente bailase mientras de fondo planeaba el avión encargado de lanzar la primera bomba atómica.
Nos despedimos hasta el siguiente mes, a bordo de uno de los buques de guerra más famosos. Atentos a los manchegos Gagarins con su música surf y a su forma cachonda de poner nombre a los temas. ¿A qué banda sonora os recuerda éste?
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Peticiones, críticas, amenazas y comentarios aquí: