Ya está en tu calle, buzón café o croissanteria favorita la última dosis del Camello musical. Este mes, que ademas de ser su fiesta nacional, este año también nos visita el Tour, hemos querido dedicar el CD a los y las artistas francesas.
Comenzamos con los punkis parisinos haciendo un saludo internacional ( vascos incluidos) montparnasse musique encontrados en el barrio que da nombre a la banda, los dos miembros son también reflejo del mestizaje del país galo Sudafrica y la Francia de origen argelino para producir un House de raíz africana
Paris Combo toma su nombre de las agrupaciones francesas de jazz de los años 30 y su tema, con un videoclip más que elegante, es un mensaje a sus compatriotas para la defensa de sus derechos contra las estructuras de control de los poderosos.
La gorriona parisina, es el emblema femenino de la canción francesa, y en su canción de nostalgia y onomatopeya aparece la fecha a la que hoy hacemos referencia.
Trenet fue considerado el padre de la chanson francesa hace exactamente 80 años bajo la ocupación nazi de París cantaba Douce France cuyo estrebillo se coreaba como firma de resistencia, si bien su autor sería cuestionado posteriormente por su relación con los invasores y haber cantado para ellos.
El que deja claro que no es muy de derechas es Renaud autor de Hexagone (metáfora sobre el mapa del país en su forma continental) el tema que aquí interpreta Sirkis. Una canción que de enero a diciembre no se corta a la hora de mostrar las miserias galas, por cierto mencion en ella al anarquista vasco ejecutado por Franco. No es de extrañar que se prohibiera su emisión durante la visita a Francia del papa Pablo VI
Zaz quiere amor alegría y buen humor a ritmo de gipsy jazz, sin duda junto a Jain una de las artistas galas que más han triunfado en el siglo XXI
La canción infantil de la chica y sus zuecos pasando por la Lorena nos la cantaba hace ya casi 4 décadas una voz con ligero acento brasileiro a la que hoy se la dedicamos.
A los míticos Zebda de Touluse hay algo que no les acaba de convencer de la nueva Francia que, sigue observando como en ella el racismo aumenta, como lo hace a lo largo de Europa desde comienzos de este siglo.
Última mención para nuestro cantautor francés favorito, internacionalmente reconocido e inspiración de otro grande como Krahe. George Brassens no tenía muy buena reputación. Debía ser porque este 14 de julio aunque fuese día nacional el se quedaba en la cama igual. Así que nos despedimos hasta el siguiente mes, de los que quieran estar bajo las sabanas y también de los que decidan aprovechar el sol de verano.
Hasta entonces disfrutad de la música y el ciclismo!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Peticiones, críticas, amenazas y comentarios aquí: