martes, 31 de diciembre de 2019

El gallo de la misa


Ya está en tu calle, buzón, trineo o árbol de navidad, la nueva dosis del Camello musical. Cumplimos 50 números con un nuevo CD de villancicos y canciones invernales para despedir el año. Rock del bueno, villancicos populares franceses, flamencos, españoles, vascos e italianos. Calypso, punk céltico , pop, country, góspel del Caribe , parodia de los Monty Phyton. Corales de niños y canciones de bandas sonoras míticas como la de Pesadilla antes de Navidad y la de Sólo en casa, muy propias de estas fechas. 

Si habéis sido premiados por el Olentzero y os llega este alijo, esperamos que lo disfrutéis al igual que  estas fiestas y el nuevo año que entra.  Si no seguid atentos también a las próximas entregas que esperamos haceros llegar en los siguientes meses.

Zorionak eta urte berri on!



sábado, 30 de noviembre de 2019

Fondo de armario


Ya está en la calle, en tu buzón, tienda de ropa, camisería, probador o bolso la nueva dosis del Camello Musical. Este mes de noviembre, frío y lluvioso que nos obliga a ir abrigaditos, ha sido perfecto para sacar las nuevas prendas, recolocar ropa en cajones y armarios y pensar en canciones, que tengan precisamente que ver, con el mundo de nuestras vestimentas.

En este cd incluimos temas en inglés, castellano y francés para que recordéis desde vuestros pantalones a los sombreros. No hemos añadido calzado, porque hay tal cantidad de canciones que merecen una recopilación aparte. Encontrareis pop  desde los 60 ( Pekenikes, Hollies, the kinks), ska, pop latino, indie, jazz, rock del bueno (ahí están juntos Rosendo y ZZ top) el post punk de los New Model Army, haciendo mención a las batas blancas de los científicos, a Maria Jimenez versioneando a Sabina con el cantante de la Cabra mecánica, mestizaje de Toulouse y algunas cosas menos populares como el powerpop irlandés de Moondogs o el ska acelerado de Mangy dogs homenajeando a Brian Hyland en una canción sobre un bikini. En la línea de adaptar canciones también tenemos a los mayores genios de la coñacanción a los que vimos hace poco en Plentzia, antes de cerrar el alijo con dos éxitos de los 80 destinados cada uno, eso sí, a un público y situación concreta (no invertirlos, que quedaría raro).

Por nuestra parte, nada más que invitaros a que disfrutéis de la música mientras buscáis con que protegeros de la lluvia y que estéis atentos a la llegada de la próxima dosis con la que terminaremos el año.

hasta pronto musicadictos!!



jueves, 31 de octubre de 2019

Bodas de oro IV


Ya esta en tu calle, vagon de metro, buzón u oficina la nueva dosis del Camello musical. Celebramos nuevas bodas de oro  esta vez con Benzaiten (Diosa japonesa budista de la música) para traer una selección de temas que se formaron hace 50 años.

El años 69 estuvo cargado de acontecimientos relevantes. Ya hemos hablado de la llegada a la luna pero también es el año de la primera prueba de vuelo del Concorde, de la huelga de mineros en Asturias, de la designación de Juan Carlos I como sucesor al trono por parte de Franco, del primer episodio de los Monty Phyton, se crea DARPA en EEUU, lo que sería el origen del futuro Internet, del gol número 1000 de Pelé, de la llegada al poder de Gaddafi, de la legalización de las practicas homosexuales en Alemania, los enfrentamientos de Londonberry y el nombramiento de Yasir Arafat como jefe de la OLP.

En lo musical: el festival de Woodstock, el último concierto de los Beatles, el primer disco de Led Zeppelin, el Space Odity de Bowie, Johnny Cash de gira por las prisiones de USA y Jim Morrison detenido en su propio concierto en Miami, después de insultar al público y prometer que iba a enseñar el ciruelo.

Como recuerdo de todo lo narrado hemos elegido rock, pop, folk, flamenco, rocksteady y nombres en su mayoría más que reconocibles para los amantes de la música. Representando a Bilbao tenemos el tema de los Mitos, y a partir de ahí el retorno de Elvis Presley, a los Jefferson y la Creedence bramando contra la guerra de Vietnam, el primer motherfuckers grabado por los portopunk MC5, Peret acercando a los gitanos a la luna, los ingleses Scalffold interpretando una canción cabaretera de primeros de siglo, el tema de Salomé que gano eurovisión, dibujos animados dulces y el tema de unos psicodélicos peruanos, que años después popularizarían en España los Secretos. Todo esto y mucho más para los afortunados que hayáis encontrado este viaje de vuelta al pasado, y a los que esperamos encontraros para una nueva dosis el próximo mes.



sábado, 5 de octubre de 2019

Feria del disco el 6 de Octubre del 2019 en Bilbao.


Nueva edición de la Feria del Coleccionismo discográfico mañana 6 de Octubre en el hotel NH Villa de Bilbao desde las 11 de la mañana hasta las 20h. Una buena oportunidad para buscar alguna joya en vinilo, cd o DVD cerquita de San Mamés (acurdarse que a las 14 hay partido :)). No pone precio en el cartel, aunque normalmente cobran algún euro por la entrada.

Buena suerte en la búsqueda a todos los musicadictos!

martes, 24 de septiembre de 2019

Iñigori omenaldia


Este mismo mes nos dejaba Iñigo Muguruza, uno de nuestros músicos favoritos por todo lo que nos dio, creando, tocando y produciendo canciones desde hace 35 años en Kortatu, Delirium tremens  Negu gorriak, Joxe Ripiau (uno de los grupos más especiales que se hayan creado en Euskadi) Sagarroi  o Lurra además de otras colaboraciones con Amparanoia o Tijuana in blue, por ejemplo. Desde el Camello musical, queremos dedicar este alijo  a homenajear su figura rescatando canciones de todos sus proyectos principales. Las notas y las letras de este irundarra ,cargadas de crítica, llamadas a la lucha pero también de positividad  creemos que merecen ser recordadas y ese es nuestro propósito. Por eso, si has encontrado esta dosis esperamos que disfrutes de su arte y que acabes aficionándote a su música tanto como nosotros. 

Beti arte Iñigo



domingo, 1 de septiembre de 2019

Hay un camello en la luna


Ya está en tu calle, buzón, observatorio astronómico o asiento del autobús la nueva dosis del Camello Musical. Este mes de agosto, al que ya llegamos tarde le hemos querido dedicar nuestro Cd a nuestro amado satélite. Por eso, de que hace 50 años que la humanidad llegó a él. 

Para ello hemos tirado de algunos de los clásicos del rock y pop como la Creedence, Police o REM pero también del reggae (hay un recopilatorio de la Trojan dedicado exclusivamente al evento del alunizaje) de la cantante mexicana más reconocida, de un grupazo húngaro, del postpunk más delicioso de unos ingleses oscuros, de dos temazos del rock extremeño y vasco, de la banda sonora de un músico serbio, que acompaña a otro serbio afamado director de películas habitualmente, de voces soul americana y galesa, de uno de los grupos más divertidos y exploradores de géneros y compañeros de andanzas de Negu gorriak y de unos asturianos que se hicieron famosos cantando a los gallegos y a los tractores. Todo esto y más bien mezclado para que puedas escucharlo mientras sale nuestra luna (nueva, entera, menguante o creciente) y esperas la llegada de un nuevo alijo el siguiente mes.


sábado, 27 de julio de 2019

Tráfico marítimo


Ya está en tu calle, puerto, gasolino, ferry o chiringuito un nuevo alijo del Camello Musical. Esta vez nos llega por aguas internacionales un CD homenaje al mar, cargado de diferentes estilos que surgen a lo largo de dos siglos.Comenzamos con dos temas clásicos de los 40. Charles Trenet fue el francés encargado de hacer famosa una canción que después cantarían en ingles muchos grandes, quizás algunos recordéis este mismo tema en la versión anglosajona en el comienzo de Buscando a Nemo.El mirando al mar, por su parte, fue la canción del verano en España hace ahora 70 años.

Dentro de la sección de barcos, tenemos el homenaje a un pequeño navío que hacen los Beach boys y la versión más punk de un tema infantil que haya hecho nadie, que concluye el disco de la mano de los gipuzkoanos Potrotaraino. También de allí eran los Delirium tremens que escribieron el temazo a la navegación que incluimos. El trío de punkis vascos lo completan los Ume gaiztuak de Lekeitio (que gran breve discografía por favor!!)

Los Slade aportan el mejor rock de los 70, Nena desde Alemania nos ilumina con su Faro y Enya nos traslada con su melodía new age al mar caribeño. Las mareas suben y bajan a ritmo de rocksteady jamaicano y pop rock sofisticado getxotarra. Los arrecifes de coral representados por surf rock, musica disco para embarcar, rock estatal y la parodia ortográfica de Marinero de luces de Académica palanca. El apoyo a los refugiados, a los que les toca sufrir la parte más jodida del mar lo traen Fermin y Skarra Muccien en Atlantiko beltza.

Hemos tenido que excluir un océano de temas que dan como para un segundo CD, pero  el postpunk de los Echo and bunnymen (inolvidable su concierto en Mundaka hace unos años) es inevitable, al igual que el tema de una opereta cómica inglesa de Gilbert and Sullivan que a los más frikis os trasladará a uno de los mejores episodios de los Simpson, en el que se parodia la peli del Cabo del miedo, con una interpretación magistral del actor secundario Bob.

Sin mas dilación os dejamos navegando por las notas hasta una próxima dosis en unas semanas.




domingo, 30 de junio de 2019

Rayas de sol


Ya está en tu calle, tumbona, piscina, chiringuito o aeropuerto la nueva dosis del Camello Musical. Este mes en el que más horas de sol tenemos hemos dedicado nuestro disco al "Astro Rey", precisamente. Son muchos los temas que hablan sobre él, usándolo como símbolo generalmente de buenos momentos, ánimo, o la parte más luminosa de la vida. Pero aquí encontraras también soles que sirven para cegar, para recordar la hora de marcharse, para curtir a pueblos luchadores etc.

En este número damos la bienvenida  a algunos honorables no tan habituales como los Crystal fighters, uno de los grupos actuales más molones del panorama internacional. como anécdota, decir que su nombre viene de una ópera inacabada, encontrada en un manuscrito en la casa   del abuelo de uno de los cantantes, en tierras vascas.Nos acompañan también un referente del rocksteady, y otro del calypso, una de la sprimeras reinas del pop francés, un dúo de djs suecos, el icono del reggae o los mejores representantes del rock sureño de todo el estado.

Los hermanos Rigual fueron los que primero popularizaron un tema solar de los más reconocibles, a principio de los 60 y que tenía autoría nicaragüense. Los Lancastrians, fueron una banda  de ese pop inglés tan elegante de los 60 que tuvieron su éxito con  este tema solar, también está aquí el hit sesentero más reconocible del cantante soul Bobby Hebb. Dicen que la canción es un tema de superación, que surgió de la desgracia del apuñalamiento de su hermano, un día después de la muerte de Kennedy. 

En los 90 en Navarra surgieron Los Morochos y Kojon prieto y los huajalotes, ambas bandas dedicaron un tema al sol,  una se centró en ritmos mexicanos y la otra en tangos y sus discos son sin duda de lo mejor del catalogo de GOR, que ya de por sí, es decir algo. Los Stranglers, They might be giants, Rage against the machine, Artic monkeys o Violent femmes, son todos representantes del rock alternativo de más calidad, hayan pasado en mayor o menor medida por los oídos del gran público entre finales de los 70 y los 90.

Esperando que las canciones os den calor pero no sean un tostón os dejamos disfrutar de lo que habéis encontrado, mientras nos despedimos hasta un nuevo alijo.



viernes, 31 de mayo de 2019

Das kamel und der adler


Ya está en tu calle, buzón, cajero, o aeropuerto más cercano, la última dosis del Camello Musical. Este mes, aprovechando viajecito a Berlín, dedicamos el cd a grupos alemanes, más o menos populares. Un viaje retornando a la inocencia como el primer tema de Enigma, cargado de rock, heavy, ska, dance y el tema infantil, Es tantz ein bi ba butzeman, famoso porque su estrebillo parece animar al presidente de la Generalitat exiliado.

Comenzamos con un éxito de los 90  de aquel dance new age de Enigma, porque curiosamente Alemania dio grandes temas dance en aquella época, algunos de los cuales suenan en este cd. También hemos cogido una muestra del hard rock y metal alemán, otro estilo prolífico en el país, y hemos añadido un poco de folk, ska y como no una despedida punk, que algunos conoceréis por la versión en castellano de Reincidentes.


viernes, 17 de mayo de 2019

Feria del Disco en Bilborock (Bilbao)



Pues nada más que añadir a lo que veis. De nuevo (12 van ya) y por primera vez en este año,  la feria del disco de Sábado a Domingo (18 y 19 de mayo). Con un precio de 3 eureles la entrada, si no me falla la memoria. Vinilos, cds, objetos de colección, curiosidades y libros relacionados con la música que esperan ser descubiertos por algún pescador avezado
Allí nos vemos!

martes, 30 de abril de 2019

Calle Camello

Ya está en tu buzón, autobús, bar, biblioteca y sobre todo CALLE, el último alijo del Camello Musical. Hemos querido aprovechar que comienzan a alargarse los días y los musicoadictos salen más, para traer una dosis cargada de temas que hacen referencia a calles, avenidas, boulevards y todos esos espacios públicos por los que se mueven.  Es una dosis con bastante más canción en castellano de lo habitual, pero cargada de buenos clásicos y algunos temas menos conocidos por el público general  en estos lares. El primer punk combativo de los Muguruza, pop y rock hispano de diferentes décadas, pero con nombres  míticos como podéis ver un poco más abajo, el tema referente del break dance original, la fusión eléctrica reggae del líder de los Equals. junto al dance ultraacelerado de los noruegos Nightcore. 

Calles peligrosas, dramáticas, con esperanzas y miserias, musicales. Reflejo de las calles de cualquier ciudad. El espacio que no debería dejar de ser habitado mientras se considere que reunirse sea más o menos veces es en sí mismo necesario.

El ultimo trio de temas son tres excelencias cada una en su estilo. El mejor grupo musikal de Euskadi haciendo referencia a  la vida  de un tiempo concreto sobre las aceras, uno de los solos más míticos de saxo del siglo XX (que se lo digan a Lisa Simpson) y el tema que me llevó a comprarme el libro de Nikolai Gogol, del maestro Battiato. Os dejamos hasta la última entrega con él y su canto...

"Y mi maestro me enseñó que difícil es ver el alba dentro de las sombras.."



domingo, 31 de marzo de 2019

Papa Camello


Ya está en tu calle, parque, bar o vagón de metro la nueva dosis del Camello musical. Este mes de marzo hemos querido aprovechar la festividad de san José para preparar un número cargado de canciones dedicadas a la figura paterna. Un montón de padres se pasean por estas canciones con ritmos country, pop, disco, punk, socar, rock a lo largo de 7 décadas (desde los temas de Ella o Perry Como de los 50 hasta Stromae en la actual). Padres reverenciados, criticados, añorados, amados, disgustados, extrañados, temidos  y hasta vomitados en 23 temas, que incluyen algunos bastante populares y otros que han quedado más escondidos al recuerdo de la historia de la música y que hoy traemos a la luz.

A todo musicadicto, padre, hijo o hija que hayan encontrado su ración les deseamos que la disfruten y a aquellos y aquellas que nos sigan desde cualquier punto de la tierra o más allá nuestro abrazo más rítmico.

Este alijo 41 va especialmente dedicado al musicadicto  JCF "Charly", por tantas lecciones, sean musicales,  o no :)


jueves, 7 de marzo de 2019

Feria del Disco en Bilbao. Marzo 2019



Vuelve la Feria del Coleccionismo Discográfico al Hotel NH Villa de Bilbao, en Gran Via 87, este domingo 10 de marzo. Quien busque ampliar su colección de vinilos y cds puede encontrarlos desde las 11 hasta las 8 de la tarde.
Buena caza!!!

jueves, 28 de febrero de 2019

Corazón de camello


Ya está en la calle, parada de tren, taberna o consulta de cardiólogo la nueva dosis del Camello musical. Este mes de febrero, tan plagado de corazones en los escaparates, hemos querido aprovechar la ocasión para explorar en el mundo de la música referencias al órgano que nos bombea oxigeno y que tanto relacionamos con el mundo emocional. El corazón como símbolo de amor, pasión, energía, vida pero también del dolor o la pena.

Temas con corazones alemanes, euskaldunes, franceses, italianos, españoles, angloparlantes, a través del rock, la balada, el country, el rocksteady, la música celta o el son haitiano. Unidos a grandes y famosos, grupos hoy en día ya más desconocidos y a reivindicar en la memoria como Squeeze o Días de vino y rosas. 

El corazón fue el gran hit de otros como Soulsister, Little Tony, Billy Ray Cyrus, padre de Hanna Montana /Miley Cyrus (por Dios como les gustan las Y griegas en esta familia), la cantante rave-dance alemana Blümchen, Willy Deville o nuestros amados paisanos Doctor Deseo.



jueves, 31 de enero de 2019

Jugando a los camellos


Ya está en tu calle, portal, estación de tren, tienda de juegos o casino la nueva dosis del camello musical. Hemos aprovechado enero, mes de la llegada de juguetes y juegos por excelencia, para dedicar este cd al mundo lúdico.

Pop, rock, rumba, metal, punk y demás al servicio de cartas y tableros. Hemos querido comenzar con la banda malagueña Icarus Crash cuyo tema es la sintonía de Zacatrus, ese canal de youtube, que tanto nos facilita aprendernos las reglas del boom de nuevos juegos de mesa que ha surgido desde hace unos años. A partir de ahí el jugar o un juego concreto, como metáfora política, económica social o relacional.

Los Inner circle versioneando el mítico tema de Joe South, que cumple ahora 50 años, el punk de los Sham  69 (que por cierto visitan Zorroza el 2 de marzo),neozelandeses y alemanes hablando de videojuegos, chicas cantando sobre la equivocada tendencia a  relacionarlas con muñecas, el hit más conocido del argentino Roque (que recuerdos de infancia!!), y un largo etc.

Como curiosidad, el homenaje al poeta e inventor del futbolín de origen coruñés Alejandro Finisterre, Os flippers, que es el modo en que los portugueses se refieren a los petacos, el Ace os spades es una continua referencia a jugadas de dados y poker, que bien podría tener en cuenta el Gambler de Kenny Roggers (merece la pena verle vestido de vaquero en el videoclip)

En la escena más cercana, el cantautor bilbaíno Tontxu con su temás más recordado, los Lehiotikan y otro tema filosófico brutal de Iñiguito Muguruza y su banda (¿¿Para cuando una estatua en Irún a este hombre??).
El punto más oscuro del juego (ludopatía y tahúres) viene, respectivamente, de la mano de La frontera y Estopa.

Nos despedimos con el compositor y trompetista alemán , fallecido en Mallorca (¡Qué les da esta isla a los germanos!) y su desfile de juguetes típico de las navidades.