viernes, 23 de diciembre de 2016

El camello, el buey y la mula

 
Ya está en tu árbol, zapato, calle o portal (de Belén o no) una nueva dosis del Camello Musical. Por segunda vez en nuestra andanza, traemos un recopilatorio navideño , como las fechas exigen. Desde jingles de anuncios hasta villancicos heavys como el de Twisted sister. De euskadi con Pantxo eta Peio o la más que recomendable , leiotarra Travelling Brothers Big Band, hasta un tema hawaiano interpretado en los 50 por Bing Crosby y las Andrew Sisters. También de esa década, tan prolífica para los villancicos en inglés, son el crooner Dean Martin y el rockero Bobby Helms. Ska jamaicano, two tone, pop, folk inglés y mucho rock, en todas sus variantes, se mezclan en el cd.
Repiten con respecto al año anterior, por méritos propios, la Brian Setzer orchestra y Slade que esta vez se encarga de tocar ese tema escoces mítico para despedir el año mezclado con una versión del You never walk alone.
El inquietante tema ochentero de Gurruchaga y compañia se une a un villancico de esos de toda la vida de niños con voces agudas anunciando los reyes y una pieza, que aunque no es un villancico, es un clásico de muchas peliculas que se ambientan en estas fechas y forma parte del ballet del Cascanueces que también suele ser interpretado estos días.
Recordar disfrutar de estos días aquellos a quienes os gusten y sobrellevarlos lo mejor posible aquellos alos que se os hagan duros.
Que los Reyes, Santa Claus o el olentzero os sean propicios...
 

miércoles, 30 de noviembre de 2016

Camellos, lobos y vampiros

 
 Ya está en tu buzón, acera, estatua o línea de metro favorita el último ejemplar del Camello Musical. Este mes volvemos a apurar los días y antes de que termine hacemos un homenaje a la primera madrugada de noviembre, Noche de Santos y Halloween, respectivamente. Para ello traemos una dosis de canciones monstruosas homenajeando al Terror. Rítmos caribeños más antiguos como el calypso de Noel Anthony, ska de nuevas generaciones a porrillo, algo de power pop y punk y alguna canción, del género más especializado en recordar a personajes terroríficos: el  Rockabilly clásico, representado por los Moontrekkers. El tema que cierra el disco algunos quizás lo recordeis dentro de un vinilo o cinta verde con el dibujo de una pareja de infantes cantores. Fue el representante del IV Festival de la Canción infantil que allí por los años 70 organizaba RTVE (nostalgic moment).
Algunos nombres son pequeñas joyas, actualmente menos populares, pero que merecen toda la atención del camello. Ahí están los madrileños ochenteros La Honorable Sociedad, Los también de aquella época, skatalitikos y holandeses The Puzzles (más que recomendables si encontráis su disco por ahí), los más modernos y mestizos indios Ska vengers o los Reserva Dos, un grupo que surgió a finales de los 90 en el Botxo y que eran el colmo del CDPRD (Cutre-DIY-Punk-Rock-Divertido). Aún conservo su cinta regrabada sobre unas conversaciones originales de Carlos de Inglaterra de caratula fotocopiada y que venía con un duro pegado con celo para facilitar el cambio de 100 pesetas. Junto a ellos y con mayor fama local o internacional, grupos de la talla de los metaleros Helloween, los proto punk y punk The sonics y The damned, los inolvidables del sonido two tone The Specials o el pop de la Unión, por ejemplo.
Con ellos y algunos más hemos querido traeros con mucho retraso a vampiros, brujas, zombis, familias fantasmagóricas y monstruos que os animen las veladas de miedo-gusto que podáis pasar en la fecha que vosotros decidáis.
A los que no os habéis encontrado por ahí ninguno de estos cds recordaros que algo se puede apañar si los pedís por los comentarios.
¡Hasta pronto y que ustedes lo pasen "de miedo"!!!
 
 

sábado, 12 de noviembre de 2016

1 año y 1 día

 
1 año y un dia es el tiempo de condena que lleva pagando el camello musical, desde que el 11 del 11 del año pasado, se presentase en sociedad y empezara este proyecto. Para celebrarlo pronto podrás encontrar en un banco, buzón, autobus o estatua uno de los recopilatorios de lo que han sido estos 12 meses con sus 12 cds. Si no lo encuentras sabes que siempre tienes la oportunidad de probar suerte y pedirlo con un comentario aquí.

Feria del disco y del cine de Bidarte 2016

 
Un noviembre más vuelve al Centro comercial de Bidarte en Deusto la Feria Internacional de coleccionismo discográfico y cinematográfico. Estará desde este próximo jueves 17 hasta el sabado 19 en horario de 9 de la mañana a 9'30 de la noche aproximadamente. La entrada es gratuita. Así que tratad de sacar un ratito para ver si encontráis algo que añadir a la colección de cds o vinilos.

domingo, 30 de octubre de 2016

Bodas de oro

 
Ya está en la calle, parque, luna de coche, buzón o felpudo la nueva dosis del Camello musical. Aunque esta vez llegamos casi acabando el mes lo hacemos con una mezcla de éxitos que resumen a nuestra manera el panorama musical que se dio hace 50 años. Esperamos que esta sea la primera de un tipo de dosis que se vayan repitiendo cada año. A la celebración de las cinco decadas de unión del Camello con Euterpe en el 66 no podían faltar los grupazos de rock, pop , reggae, soul y otros estilos que ponían banda sonora a aquel año. Pensad en un año en el que mitos como The Who, Beach boys, The Beatles, o Marvin gaye compartían ondas. Lógicamente se han quedado fuera del alijo buenos temas, pero seguro que tarde o temprano serán rescatados. Creo que hay musicalidad, garejeo y buenas voces que encontrar. Así que os dejo la lista de canciones que os haga descubrir el nombre de algun tema que igual no conocíais.  cualquier cosa que queráis comentar, duda de como haceros con este con este cd o lo que sea la podéis volcar en los comentarios. No me he podido resistir a meter al Sabio de Lekeitio casi al final y alguna joya, hoy en día menos conocida, por el público en genera,l como el tema rocksteady de The Rulers o la balada jazzistica Il Silenzio tocada por el turinés Nini Rosso, que pone los pelos de punta con esa llamada a encontrarse en los sueños.En ellos o en las calles nos encontramos.
 
Antes de marchar  y mientras esperamos que mejore vamos a dedicar esta dosis a Carlos que si que tarareó algunas de estas canciones cuando se escucharon en su día y el contaba con 28 añitos.
Orain bai... Laster arte!
 
 

martes, 4 de octubre de 2016

VII Feria Internacional del Disco en Bilbao

 
Vuelve este fin de semana, por segunda vez este año, la Feria internacional del Disco en Bilborock. El sábado y domingo desde las 11 de la mañana y hasta que anochezca una nueva oportunidad para curiosear, buscar, y llevarnos algo para aumentar la colección o simplemente para disfrutar. El precio vuelve a ser de 3 euros. Nos vemos por esos lares!!
 Por cierto, que si no me equivoco en Noviembre vuelve a haber feria , esta vez en Deusto, en el Centro comercial Bidarte

domingo, 11 de septiembre de 2016

Enganchado a la ola


 
Ya está en tu casa, parque, buzón, autobús o geyser una nueva dosis del Camello musical. Este domingo día 11 nos viene al pelo para traer nuestro también número 11. Inaguramos con él los alijos basados en géneros musicales. Como ya termina el verano tenemos la excusa perfecta para que enesta ocasión sea de música surf. No os dare mucho la vara porque el que quiera saber más puede indagar en la biblioteca o Wikipedia, pero para hacernos una primera idea os dire que este estilo surgio a principio de los 60 en las costa Oeste de EEUU. Aunque como escuchareis los que hayais encontrado el CD hay muchos temas de Pop de la época, lo más destacable es ese rock que bebía del estilo de los 50. De hecho el estilo musical Surf se auna más por la subcultura surfera que en un tipo de rítmos concretos, aunque cabe destacar dentro de él un estilo de rock instrumental con guitarreos reverberados, que trataban de evocar el sonido de la ola cabalgada.
Algunos de los representantes de este estilo fueron muy influyentes en estilos de rock posteriores. Nombres como los Ventures, Link Wray, los Surfaris y sobre todo Dick Dale tuvieron mucho peso en el género, aunque los que más han podido trascender al público en general han sido los Shadows y los Beach boys y Jan and Dean por su acercamiento al Pop. Os recomendaríamos escuchar también a grupos actuales como Los Coronas (a pelo o junto a los Arizona Baby merecen la pena) y los Straitjackets (¡Esas máscaras!). Otros que siguen en activo aunque surgieron a finales de los 70 son Los Barracudas, algunos quizás recordéis la versión que hacen aquí de Ian and Sylvia y que salía en un anuncio en los 90.
Para los más cinéfilos hemos reservado un comienzo y final de Tarantino, y es que ambos son dos temazos estrellas de este estilo. Nada mas afortunadas y afortunados, sólo que lo disfrutéis. Para la gente que haya llegado aquí sin encontrárselo que sepa que pidiendo se dará.
Buen final de verano y que rule la música!!!
 
 
 
 

sábado, 13 de agosto de 2016

Tráfico vacacional

 
 
Ya está en tu tumbona, caravana, pueblo, chiringuito o tienda de campaña el nuevo alijo del camello musical. Aprovechamos este mes para acercaros canciones relacionadas con las vacaciones y los días festivos. Aunque a muchos nos toque seguir currando, éste es sin duda el mes de los hoteles llenos, las caravanas en la carretera, aeropuertos atestados y todas esas aglomeraciones que uno tanto ansía durante el año. Para sobrellevar todas estas circustancias y también para disfrutar aun más de los días largos y las cálidas noches os traemos un cocktail de pop, rock, bastante punk y hasta rumba y ska reggae.
Hemos comenzado con la banda sonora de una serie, que algunos serán capaces de recordar,  que narraba las situaciones que vivían tripulantes y pasajeros de un crucero y  estaba plagada de estrellas invitadas de la época. De la misma forma para despedirnos también hemos elegido un grucero pero esta vez capitaneado por los aceleradisimos y recomendables japoneses de la TSPO. Entre ambos temas, vacaciones disparatadas como las de los Celtas Cortos o Alaska, experiencias  en Jamaica como la que narran 10 CC (basada en hecho real jeje) y canciones que se quedan más cerca con más o menos mala leche, como las de Decibelios o Def con dos. Estos últimos, por cierto, hacen referencia a un clásico del punk que también incluimos aquí. Holiday in Camboia.
El tema más antiguo es el ska de los Melodites del año 1964 y el más reciente el del rapero inglés Dizze Rascal de 2009
Una joyita más dificil de encontrar es el Vacaciones en Sanguesa de los Ancha es Castilla Si algún día descubris algun lp de este grupo de Beasain por ahí, no dejéis de disfrutarlos, el Camello los descubrió en una cinta recopilatorio verde de Ohiuka y desde entonces son para él uno de esos regalos que te da la vida.
Si la fortuna os ha llevado este alijo disfrutarlo al igual que el verano, si no, tenéis los comentarios para pedirlo y que os sea otorgado.
Ondo Izan
 


viernes, 22 de julio de 2016

Gramos de arena


Ya está en tu toalla, buzon, bar, chirinquito playero o flotando en el mar el último alijo del Camello Musical. Esta vez ,aprovechando que al menos, algunos días asoma el calor, hemos traído un buen lote de canciones relacionadas con el símbolo y lugar por excelencia del verano: La playica. Que el motivo no os lleve a error, aquí no vais a encontrar sólo canciones del verano, también hay algunos clásicos del rock y del pop e incluso la rumba.
Que menos que empezar con un tema surf, estilo rockero con el que algún día nos meteremos  más en profundidad, para seguir después con algunas curiosidades ochenteras, hoy más difíciles de encontrar, como los Peor Impossible o el en su día mítico La casa de la bomba de Brighton 64,. Damos también la bienvenida a nuestros alijos al cantautor cubano por excelencia, en la canción más comprometida y que pese a su nombre hace referencia a un barco y rescatamos clásicos dance de todas las épocas como el de Righeira o los Vengaboys.
Para terminar dos delicias: una a ritmo de jazz creada por Acker Bilk y que sirvió como banda sonora de una serie inglesa en los 60, la otra el ritmo hawaiano a ukelele de Duke Keloilani, con el que transportaros a un paisaje paradisiaco a todos aquellos que os habéis encontrado con El Camello. Para los demás recordar que para pedir el nuevo número están los comentarios o poneros en contacto por aquí y para todos disfrutad del mar, la arena y estos meses que pasan rápidos y luego se añoran durante muchos días.
Laster arte!



sábado, 25 de junio de 2016

Pasa la bola

 
Ya está en la calle, en tu buzón, en el parabrisas de tu coche o en la cancha de fútbol de tu barrio el último alijo del camello musical. En esta ocasion, aprovechando la celebración este mes de la Copa América y la Eurocopa le hemos dedicado la recopilación a canciones relacionadas con el deporte rey. Desde temas míticos que suenan en estadios como el You'll never walk alone  de los hinchas del Liverpool a desconfianzas conyugales generadas por la asistencia al estadio de Gelu. Canciones de amor e hinchas y otras más cíticas como las de La polla records, Lendakaris o Benito Moreno, que pese a todo se convirtió en himno por ser la banda sonora del programa de radio El Larguero.
Le hemos añadido también rememorizaciones patrioticas de triunfos como las de los ingleses Lighting seeds o la del brasileño Vinicius de Moraes en su directo junto con Toquinho y Maria Creuza (hay que señalar que para más inri este tema esta cantando en el pais rival, lease Argentina). Son los argentinos precisamente los protagonistas de las canciones de Calamaro y El Potro Rodriguez, ambas nacidas bajo el influjo del mítico Maradona
No podían faltar temas clasicos que acompañan las celebraciones de campeonatos e incluso canciones que pasaron al estrellato en anuncios de emisiones de partidos (Mano negra, Skank..) Y mención especial merecen, para mí, el homenaje de los míticos Tijuana in blue al futbol modesto y al equipo local de Urrotz (no perderos el video ochentero de este tema que está por Youtube), y el Zigger Zagger song de Aitken que recoge un grito usado por algunos aficionados de diferentes equipos y que guarda relación con las palabras de Guardiola celebrando la Recopa del 97.
Disfrutad del futbol aquellas y aquellos a los que os guste, y por supuesto de la música. A los que seguís al Camello pero aun no habéis conseguido una de sus dosis en la calle, recordaros que podéis pedirlas en los comentarios, que también están para sugerencias dudas y críticas feroces.
Feliz comienzo de verano!!

 
 
 
 

sábado, 21 de mayo de 2016

Pas(t)ando hierba

 
Ya está en tu parque, jardín, buzón o calle el último número del camello musical. Aprovechando que estamos metidos de lleno en la primavera os traemos un alijo cargado de hierba, plantas, flores y vegetación en general. Empezando por el tema de la primera escena de la película  Malditos Bastardos y acabando por uno de los temas más clasicos que nació en Euskadi en los 90, os traemos un ramillete de canción de autor, pop, country y rock. En él incluimos también el que se considera el primer tema punk editado: New Rose de los Damned. Esta vez hemos viajado más distancia temporal, hasta los felices 20 para oir a Gardel ,y a los duros  50 para rescatar dos canciones de  dos gigantes de la voz de aquella época ,como fueron Luis Mariano y Antonio Molina. Por cierto, el primero de ellos siempre me trae a la memoria el Hiprokisiari Stop!  que le dedicó Negu Gorriak. A partir de ahí temas muy populares, que seguro alguna vez hebéis oido. Las flores, especialmente siempre han servido como símbolo y regalo amoroso. Pero lo cierto es que la vegetación también puede inspirar otras temáticas como les ocurre a Radio futura o a la Creedence que en esta ocasión, y como ya lo hiceron otros antes, versionean un blues original de Huddie Ledbetter.
Disfrutad de la llegada de los días largos y el buen tiempo y como no de la música. Para los que no habéis encontrado este alijo y lo queréis, recordaros que siempre podéis pedirlo.
Laster arte!
 


jueves, 28 de abril de 2016

Lluvia de éxitos

 
Ya está en vuestro buzón, calle o paragüero la última dosis del Camello. Aprovechando el final del mes de las "aguas mil que caben en un barril", hemos decidido traficar con un buen alijo de temas dedicados a la lluvia. Algo tiene este fenómeno atmosférico que tantos y tantos temas ha generado en el mundo musical, y en tantos y tantos idiomas. Esta vez os haremos escuchar italiano, castellano, ingles, portugues y euskera, y un monton de ritmos desde el reggae al bolero sin dejar de lado el rock o el pop. Canciones que no solo hablan de tristeza (emocion bien ligada al agua que cae del cielo), si no que traen  metáforas de la vida, sirven de escenario para situaciones más o menos dramáticas. La canción de los Blind Melon No rain, por ejemplo, se basa en la depresión de la novia de uno d elos componentes de la banda que se quejaba de los dias de no lluvia. porque al menos los lluviosos le preoporcionaban una excusa para no salir de casa. Canciones que van desde los años 50, con una escena mítica del musical Cantando bajo la lluvia de Gene kelly a este siglo con Sagarroi, Tiger Army o Mika.
Recordaros que si no habéis encontrado una dosis y os apetece disfrutarla, siempre podéis pedirla en los comentarios.
Hasta pronto!, Ikusi arte!, See you soon, وَداعاً
 
 

viernes, 15 de abril de 2016

Feria Internacional del Disco en Bilbao

Vuelve la Feria del Disco de Bilbao en menos de 10 días. Nueva oportunidad para ampliar colección, darse un capricho o explorar. La entrada son 3 eurillos.
Si eso, nos vemos en Bilborock!!

miércoles, 23 de marzo de 2016

Tren de mercancia

 
 
Ya está en la calle, en tu portal y sobre todo en el vagón de tu tren favorito, el último alijo del Camello Muiscal. Este marzo nos hemos decidido por hacer un homenaje a uno de los medios de transporte con más encanto y que el Camello más utiliza. De cercanias, de larga distancia, nocturno o transiberiano, el tren atraviesa paisajes, repite paradas, recoge gentes e historias diversas y facilita el contacto humano.
Había mucha mercancía que poner en esta entrega, así que algunos temas se han quedado, quizás, para otras venideras. Sin embargo,  no podía resistirme a empezar con una canción que marcó uno de los veranos de finales de los 90. Es posible que algunas la recordéis por el anuncio de Pepsi; sencilla y bailona fue la canción estrella de Undrop un trio formado por un español y dos suecos con pinta skater hippilonga.
Jamaica es uno de los paises de los cuales más canciones de trenes han salido. Ska, rocksteady y reggae dejaron sitio a las locomotoras. Stop that train y She caught the train, son sólo pequeñas muestras.
El soul lo ponen O'Jays y the Soul survivors.
Los temás más reconocibles son posiblemente el de Shenna Easton, el clásico de los Doobie brothers y el final del disco traído por una de las bandas favoritas del camello: la Electric Light Orchestra (temazo con violonchelos). Desde Noruega A-ha nos hablan de un tren de pensamientos. Y también hay sitio para dos versiones. Una el tema de Andre do Barro que hacen Siniestro total, por cierto este tema llego a ser numero 1 (hito en una canción en galego) en el año 68.la segunda es el Downtown train, que aunque popularizó Rod Steward era original de Tom Waits.
El nunca te cases con un ferroviario de Shocking Blue merecia tanto éxito por lo menos como su Venus y el tema de Franco Battiato es mucho más que una canción que representar en Eurovisión. Una historia sobre un tren reflejo de las distancias sociales ambientada en Tunez.  El tren de Ñu podía haber sido también el de Leño, una clara referencia a la droja de Rosendo.
La metáfora sobre el deseo la pone como no podía ser de otra forma Francis y su grupo en uno de sus mejores temas (lo cual es decir ya mucho). Desde Bilbao también le acompañan El consorcio y Mocedades con una de las mejores canciones de despecho y de "ahora te toca joderte a ti que yo ya lo he hecho" de la historia. recordaros que si no habéis sido afortunados de encontrar vuestra dosis todo se apaña vía comentarios.
Hasta pronto y no os bajéis del tren de Camello
 


domingo, 14 de febrero de 2016

Sobredosis de amor

 
Ya esta en la calle, en el parking, en el banco de tu plaza o bajo tu felpudo la nueva dosis del Camello musical. Aprovechando el día de San Valentín hemos preparado una mazcla de canciones relacionadas con el tema más manido de la música. Las canciones sobre amor existen desde siglos atrás, pero esta vez hemos hecho una pequeña selección desde primeros de los 50 (el calypso Love love love de Lord Beginner) hasta temas de esta última década como el de Natalia Lafourcade o el de  Puro Luego, que es el más reciente .
En estos más de 60 años concentrados en 24 temas hemos dejado paso a la musica disco, reggae, rock, más y menos duro, heavy, punk, artistas de la farándula y hasta payasos.
La mayoría de los temas bajo la palabra love o amor hablan del enamoramiento , más que del amor en sí, como suele suceder en casi todas las canciones. Pero el caso de La futbolera de la Polla records, según tengo entendido, hace referencia al amor a los colores de un club de fútbol, vease Celta de Vigo. Bob Marley, se refiere  a un concepto de amor más fraterno y compartible, como lo hace también Extremoduro. Las Puro Luego bajan la dosis de azúcar con una de las letras más realistas y entrañables a la vez del alijo de este mes.
Somebody to love y Ever fallen in love fueron los temas más conocidos de Jefferson airplane y the Buzzcocks respectivamente. Alguno quizás recuerde la versión que hicieron de estos últimos en la segunda parte de Shrek. También fueron temas insignia para sus autores I belive in a thing called love, esos gritos que suenan en pleno siglo XXI a nostalgia heavy ochentera, y el If you cant give me love de Suzi Quatro, una de mis rockeras favoritas.
Tina Charles es la encargada de inagurar por su redundante amo amar  a ritmo de disco. Para los Drifters y los Madness no encontraria suficientes  elogios y el sonido de ese rock de primeros 60 de los ingleses Johnny Kid and the pirates..... ¡buaa chaval!. La canción de Karen O and the kids me parece la más enigmática y creo que junto al resto de su banda sonora fue uno de los puntos más fuertes de la película Donde habitan los monstruos.
Helloween supera a Abba con la versión metal de su tema y el jolgorio suena mejor con Los petersellers y el Maite zaitut que tanto sonó por estas tierras hace ya unos años. 
Como siempre si no habéis sido afortunados o afortunadas podéis pedir esta dosis en los comentarios y ya se intenta apañar.
 


viernes, 15 de enero de 2016

Dosis de nieve


Ya está en la calle, en la taberna, en el andén de tren o en el puesto de castañas más cercano el nuevo volumen del Camello musical. En está ocasión os traigo, aprovechando que por fin llega algo de frío, un buen alijo de canciones relacionadas con el invierno y su tiempo impetuoso. el tema mas lonjevo incluido es Winter Wonderland que tendrá unos 80 años, aunque la versión de Elvis sea más reciente. Es la típica canción de descripción del invierno y fechas cercanas a la Navidad en plan bucólico. Nada y Adamo son la parte italiana que aprovechan la climatología para hablar de sus sentimientos en una fría relacion. Sabina sin embargo encuentra el amor en esta estación y los protagonistas de la canción del grupo mallorquí Antonia Font acaban en boda. Por cierto, la historia está basada en los ganadores reales de los juegos de Calgary 88, que eso sí, eran rusos. (merece la pena echar una ojeada al video de animación de esta canción pop).
Mumford and sons son un grupo actual  inglés que hace una especie de folk blues que deja canciones tan guapas como la que se incluye aquí. En esa misma línea folk pero más hacia el country están los canadienses Blue shadows (esta canción tiene un no se qué guitarril bastante adictivo). Y como Canada suena así como bastante invernal pues nos trae a otra cantante Anne Murray que nos habla de un snowbird, que fuera de la traducción más literaria, debe hacer referencia a esos canadienses y yankis que huyen en invierno hacia otros sitios buscando más calor. La nieve de Parabellum es un clásico cantable para los adolescentes de los 90. The housemartins hacen un tema en su línea pop divertido (son un grupazo) y el homenaje a la capital alavesa y el frío que jode, que habita en ella en esta época, está incluido en el disco Por las buenas costumbres  de Korroskada (1988) que es más que recomendable. Para los Itoiz simplemente no tengo palabras, pero una buena forma de acercarse a ellos es el directo en el que sale este tema grabado en el año 88 (joder!!  es la tercera vez que sale este número  en la entrada, se ve que no fue tan malo el año aunque el significado de las cifras lo hayan manchado algunos). Nuestra dosis termina con la despedida del invierno de Zea Mays que trajo el principio de esta década. También merece la pena echarle una ojeada en youtube al video con lenguaje de signos con el tema.
Los que hayais sido agraciados con este número disfrutadlo (o no) y los que queráis conseguirlo comunicad en comentarios.
PD La canción de Wyoming y el Reverendo  sólo tiene de invierno el título pero está cargada de un romántico hijoputismo, como el viento que azota ahora mismo los cristales de mi casa, que parece que se la va a llevar.