miércoles, 23 de marzo de 2016

Tren de mercancia

 
 
Ya está en la calle, en tu portal y sobre todo en el vagón de tu tren favorito, el último alijo del Camello Muiscal. Este marzo nos hemos decidido por hacer un homenaje a uno de los medios de transporte con más encanto y que el Camello más utiliza. De cercanias, de larga distancia, nocturno o transiberiano, el tren atraviesa paisajes, repite paradas, recoge gentes e historias diversas y facilita el contacto humano.
Había mucha mercancía que poner en esta entrega, así que algunos temas se han quedado, quizás, para otras venideras. Sin embargo,  no podía resistirme a empezar con una canción que marcó uno de los veranos de finales de los 90. Es posible que algunas la recordéis por el anuncio de Pepsi; sencilla y bailona fue la canción estrella de Undrop un trio formado por un español y dos suecos con pinta skater hippilonga.
Jamaica es uno de los paises de los cuales más canciones de trenes han salido. Ska, rocksteady y reggae dejaron sitio a las locomotoras. Stop that train y She caught the train, son sólo pequeñas muestras.
El soul lo ponen O'Jays y the Soul survivors.
Los temás más reconocibles son posiblemente el de Shenna Easton, el clásico de los Doobie brothers y el final del disco traído por una de las bandas favoritas del camello: la Electric Light Orchestra (temazo con violonchelos). Desde Noruega A-ha nos hablan de un tren de pensamientos. Y también hay sitio para dos versiones. Una el tema de Andre do Barro que hacen Siniestro total, por cierto este tema llego a ser numero 1 (hito en una canción en galego) en el año 68.la segunda es el Downtown train, que aunque popularizó Rod Steward era original de Tom Waits.
El nunca te cases con un ferroviario de Shocking Blue merecia tanto éxito por lo menos como su Venus y el tema de Franco Battiato es mucho más que una canción que representar en Eurovisión. Una historia sobre un tren reflejo de las distancias sociales ambientada en Tunez.  El tren de Ñu podía haber sido también el de Leño, una clara referencia a la droja de Rosendo.
La metáfora sobre el deseo la pone como no podía ser de otra forma Francis y su grupo en uno de sus mejores temas (lo cual es decir ya mucho). Desde Bilbao también le acompañan El consorcio y Mocedades con una de las mejores canciones de despecho y de "ahora te toca joderte a ti que yo ya lo he hecho" de la historia. recordaros que si no habéis sido afortunados de encontrar vuestra dosis todo se apaña vía comentarios.
Hasta pronto y no os bajéis del tren de Camello
 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Peticiones, críticas, amenazas y comentarios aquí: