domingo, 23 de diciembre de 2018

Esperando en un portal


Ya está en tu calle, buzón, vagón de tren en huelga, árbol de navidad la nueva dosis del Camello musical. Como es habitual en este mes cargado de nuevos temas navideños. villancicos clásicos con sorna como el Arre borriquito o El camello, escrito por Gloria Fuertes y por temas más actuales, que  como el de Sia, suenan en las ondas más comerciales. En el portal hay sitio para voces célticas, blues, pop, rock, clásicos como el de Brenda Lee, y voces míticas como la de Bob Dylan. El sonido surf de los Ventures interpretando un villancico cásico alemán, un cantautor ingles reciente, que en estas fechas reencuentra el hogar y las voces corales desde Leioa y Elora (Canadá).

Tenemos el oratorio de Bach interpretado en banjo por unos artistas de este instrumento como son los Bela Fleck. Quizás la canción de Lake os sea reconocible a algunos, es la versión original de la que se escucha en la serie Hora de aventuras, interpretada por la misma artista, autora de ambos tema. Al final he querido recoger la bso de una de las pelis clásicas de navidad desde los 90 "Solo en casa" y una joya de Benito Lertxundi, de larga duración, eso sí (creo que tiene el record al tema más largo metido en una de nuestras dosis)


viernes, 30 de noviembre de 2018

¿Qué pasa tronko?


Ya está en la calle, buzón bosque o parque botánico la nueva dosis del camello musical. Este mes de noviembre, que da gusto ver el cambio de colores en las hojas de los árboles, hemos decidido dedicarles a ellos, precisamente,  nuestros cds. Canciones que hablan de bosques, y diferentes especies de árboles y arbustos: limoneros, robles, palmeras, cerezos, olivos, bambús, pinos, mangos, anacardos, amargos y cocoteros.

Los bosques y árboles, como puntos de encuentro o como alegorías, por ejemplo el tema de Rush. Pop, reggae, instrumentales, dance, rock, calypso, folk celta, flamenco. Canciones desde los 50 a la actualidad, desde Irlanda a Brasil, voces femeninas y masculinas y todo tipo de instrumentos rendidos a aquellos que permiten la vida en el planeta y se arraigan con sus raíces a nuestros suelos.


jueves, 8 de noviembre de 2018

Feria del Disco en Bidarte (Bilbao)


Ya está de vuelta la feria del coleccionismo discográfico y cinematográfico de Bidarte. Como podéis ver en el cartel estará desde hoy hasta el sábado 10 de noviembre en un horario amplio de 9 de la mañana a 9 de la noche. Hay mucho vinilo, cd y DVD , que ojear y poder comprar y también bastantes buenos precios, así que si os tienta solo tenéis que acercaros  hasta el centro comercial Bidarte (según salís de la parada de metro de Deusto) para acudir a una de las pocas ferias del disco gratuitas que se hacen por la zona.
Buen fin de semana musicadictos!!

miércoles, 31 de octubre de 2018

Bodas de oro III


Ya está en la calle, buzón, parada de tren, estatua o banco la última dosis del camello musical. Como ya viene siendo habitual en noviembre, celebramos de nuevo las bodas de oro del camello con la música, esta vez de mano de la diosa hindú Sarasvati. Para recordar lo ocurrido hace 50 años hemos recopilado a grandes del rock, pop, soul, ska.., así que cuando lo escuchéis seguro que vais a encontrar  muchas canciones, que ya son  clásicas y esperamos que también alguna que os sorprenda. 



viernes, 28 de septiembre de 2018

Dosis semanal


Ya está en tu calle, puerta de colegio, oficina o buzón una nueva dosis del Camello Musical. Aprovechando que ya hemos pasado el mes de vuelta a la rutina, de rellenar agendas y planificar semanas, nos hemos lanzado a dedicarle un cd a esos días  de trabajo y también de ocio que componen nuestro calendario. Canciones desde el lunes al domingo y relacionadas con las semanas. 

Hemos escogido temas conocidos y también otras joyas más ocultas. Pero lo cierto es que se pueden reconocer grandes nombres entre los autores. la música de los 70 y 80 domina en este alijo, pero también hay obras mas recientes. Mucho powerpop,  y punk rock, como veréis, pero también  pop, música latina y hasta dance. El mejor homenaje a una semana que se haya hecho desde aquel mítico tbo de Superlopez jejeje

A todos y todas las que hayáis encontrado esta dosis, desearos que sirva para hacer más cortas o largas las semanas, según se desee. Por cierto, para el que no lo conozca, el Hump day de la portada, hace referencia, al día de la joroba que en USA se usa para indicar que es miércoles, día que está en medio de la semana laboral(¡¡siempre que no trabajemos en sábado o domingo claro!!)  y nos acerca al finde.

Hasta nueva entrega musicadict@s!!

  

martes, 11 de septiembre de 2018

El camello de la fiesta

 

Ya esta en tu calle, txosna, chiringuito o asiento de autobús la nueva dosis del camello musical. Este mes de agosto, hacemos un homenaje a Marijaia y dedicamos este recopilatorio a la Fiesta. Canciones de todos los estilos desde el pop al hip hop, pasando por el flamenco o el dance que hablan de fiestas o de situaciones que se dan en ellas. Las hay divertidas y macarras como las de Skalariak y tambien tristes como las de Lesley Gore. Son canciones que homenajean esos espacios de tiempo en los que intentamos desencorsetarnos y acumular momentos suficientemente buenos, como para que su recuerdo nos alivie los días más grises. Breve y libre, el tiempo para la fiesta nunca debe ser desperdiciado y necesita, como todo lo bueno, una banda sonora. Así que aquí os proporcionamos una para que podáis seguir disfrutando del calendario festivo con la máxima intensidad.

Feliz final de verano musicadictos!

Tempus fugit!!


martes, 31 de julio de 2018

Rudo verano



Ya está en tu calle, parada de autobús o ghetto, la nueva dosis del camello musical. Aprovechamos este mes de verano para hacer un homenaje a un género musical, el rocksteady, que nació con el calor del verano en el 66 en Jamaica y llegó a su maxima expresión hace 50 años. Sucesor del ska, y precursor directo del reggae, el rocksteady solía ser tocado por grupos vocales jamaicanos como The Gaylads, The Maytals y The Paragons. El término rocksteady viene de una forma de baile que es mencionada en la canción de Alton Ellis "Rock Steady". Los movimientos de baile ejecutados al bailar rocksteady eran menos enérgicos que los del primer ska, género con el que compartía varios elementos musicales típicos del rhythm and blues. Uno de esos elementos son los ritmos ofbeat: dos o tres acordes mayores tocados a la guitarra que crean un sonido claro, vibrante y típicamente alto.
El rocksteady surgió durante una época en al cual la juventud jamaicana empezaba a sobrepoblar los llamados ghettos de la ciudad de Kingston - en barriadas como Riverton City, Greenwich Town y Trenchtown. Pese al optimismo que contagiaba el ambiente posterior a la independencia de la isla, la juventud no pudo compartir este sentimiento. Muchos de ellos se volvieron delincuentes que demostraban alguna identidad y estilo en ello. A estos jóvenes se les llamó Rude Boys.El fenómeno de los rude boys fue contemporáneo del periodo ska, pero cobró fuerza durante la era del rocksteady, muchas de las canciones de ete género con temática más social los homenajean, otras hablan de relaciones románticas.
Para la elaboración de este alijo hemos contado con la colaboración de un experto en estas hierbas como es DJ Mos, al cual se lo dedicamos de manera especial. A todos los demás, que nos encontráis en la calle os esperamos en breve con más música.




sábado, 23 de junio de 2018

¡Dame fuego!


Ya está en tu calle, parada de autobús, vagón de tren u hoguera de tu barrio la nueva dosis del Camello musical. Este mes de fogatas de San Juan, y homenajeando a la mítica portada de Rage against the machine, aprovechamos para cocer a fuego lento unos buenos temas de rock, disco, country, reggae o folk en uno de los alijos, que más artistas de nuestra tierra aparecen(habrá que estudiar la relación musical euskalduna con el fuego).Así que tires tus apuntes del curso, bailes alrededor o bebas chocolate, no dejes de escuchar en la noche mas corta del año todos estos temas que hacen referencia al regalo de Prometeo.


jueves, 31 de mayo de 2018

Mamá Camella

Ya está en tu calle, floristeria, parada de tren, bar, o parque favorito una dosis más del Camello Musical. Este mes, recordando su primer domingo, dedicamos nuestro disco a homenajear a las madres.
Comenzando con un artista finlandés al que quizás hayais escuchado si habeis visto en el cine el año pasado “El otro lado de la frontera”, traeremos a clásicos de la radio antigua como Antonio Machín o Luis Mariano, el pop de BJ Thomas o Los de la torre y ritmos tropicales como el rocksteady, el ska, el calypso o el mambo de Edmundo Ros.
Nuestros admirados Pata negra hacen acto de presencia con una canción con más de 35 años ya. El rock llega de la mano de grandes como Queen, o Suzi Quatro, y de la conexión galesa de los stereophonics y Tom Jones, pero quizás donde más podemos encontrar letras dedicadas a las amatxus sea en el intimismo y simbolismo de las canciones de autor como las de Javier Alvarez, Paul Simon o Silvio Rodríguez.
Recogemos en esta dosis a dos de las figurea más icónicas de la opera del siglo XX: Maria Callas y Luciano Pavarotti que en italiano nos dejan dos de los temas más reconocibles del género.
Esperando que disfrutéis del hallazgo os encomendamos para un nuevo alijo el próximo mes.
Hasta entonces musicainómanos!!!

jueves, 24 de mayo de 2018

X Feria Internacional del Disco de Bilbao 2018

Ya van 10 entregas de esta Feria que se celebra en Bilborock este próximo fin de semana desde las 11 de la mañana en horario ininterrumpido hasta las 9 de la noche el sábado y las 8 el domingo. El pase para cada día vale 3 euros.
 
Además del cartel os dejo en enlace a la página para que resolváis cualquier duda:

martes, 1 de mayo de 2018

Aguas mil

 
Ya está en tu calle, portal, bar o munomento favorito, una nueva dosis del Camello musical. Aunque la publicación llega con retraso, este mes de abril hemos querido hacer homenaje al famoso refrán y fabricar una mezcla dedicada al agua. En ella abrimos con un tema clasico de Handel (algunos igual lo relacionaréis con el apartado Pifias mentales que salia en el programa El Informal hace años). Uno casi puede sentir también el líquido elemento en el rock progesivo de dos grandes del género los Steamhammer y nuestros tocayos los Camel. En el mismo camino del rock traemos a clásicos como Zappa, Status quo, Deep purple, Dire straits The doobie brothers entre otros. pero tambien hemos encontrado que el agua sirve para inspirar espirituales como el de Ella Jenkins, crear obras de arte del flamenco, rancheras y éxitos latinos.
 
La dosis tropical viene esta vez desde Bakio con Akatz, haciendo referencia al agua en su modo mas fastidioso, y la más absurda y no por ello, menos necesaria de dos grandes grupos íberos de los años 80 liderados ambos  por dos genios Poch y Pablo Carbonell. Si os ha gustado, pero os quedais con preguntas o ganas de más consultadnos vía comentarios y nos encontramos en ´a próxima entrega.
 
 

viernes, 30 de marzo de 2018

Camella Musical

 
Ya está en tu calle, parque, banco, cjaero, autobús o procesión una nueva dosis del Camello Musical. Este mes hemos querido traer un alijo cargado por temas interpretados únicamente por cantantes féminas  para celebrar las movilizaciones que se han dado este 8 de marzo. 21 temas de estilos que van del calypso al rock pasando por la musica disco o el folk y que cuentan 21 historias  diferentes pero todas con voz de mujer. Mientras construimos, para  un futuro, un alijo exclusivo de Riot grrrls, esperamos que las disfruteis y exploréis en sus letras y notas todo lo que queráis.
 
 

martes, 27 de febrero de 2018

El camello y el tucán

 

 Ya está en la calle, en el metro, en la playa o en la selva tropical el nuevo alijo del Camello musical. Este mes de febrero y carnaval hemos querido hacer un homenaje al país más conocido por la celebración de esta fiesta. Para eso os hemos traído un conjunto de piezas que abarcan más que la samba y bossa nova y que nos acerquen a los ritmos que ha producido el país más grande de Sudamérica.
Hemos querido empezar con un canto a su propia tierra que hizo Jorge Ben en el año 69, curiosamente, este es el año en que paralelo a la estabilidad económica, se hace patente el inicio de los "Años de plomo" en el país, caracterizados por la represión del gobierno y la colaboración de grupos paramilitares y policiales contra los más desfavorecidos.
10 años antes ya había adquirido fama Joao Gilberto dando paso en la década de los 60 a un periodo dorado musical de rock, tropicalía y bossa nova que representan en este disco Vinicius de Moraes y Toquinho, Edu Lobo, los psicodélicos Os mutantes, Cetano Veloso, Chico Buarque.
En los 70 traemos a dos mujeres Gal Costa, que fue versioneada al castellano por Ana Belén y a una de las mayores exponentes de la samba: Alcione, que en el tema que os ponemos le canta precisamente a ese género pidiéndole que no muera.
En los 80 el rock de 14bis y Ratos de Porao el grupo punk más célebre de Brasil, al que hemos tenido la suerte de ver en Lekeitio y también en Zorroza.
Los 90 vienen con una muestra del dance de Carrapicho, el metal de Sepultura, y la estrella de la televisión Xuxa que acompañaba a Topo Gigio, una suerte de ratón con mirada pervertida. Pero también con un himno con el que los Skank triunfaron a nivel internacional y el folklore del acordionista Cristaldo Souza
Con el cambio de siglo Daniela Mercury, Michel Telo, Carlinhos Brown y los Tribalistas a los que éste último también pertenecía reavivaron la llama sambista mezclándola con pop y ritmos electrónicos.
Y hasta aquí la muestra de este mes, si habéis hallado una dosis del Camello, disfrutadla, difundidla también si os apetece, y si no este es el lugar donde pedirla. ¡¡Hasta la próxima entrega musicadictos!!!



miércoles, 31 de enero de 2018

El camello de los famosos

 
Ya está en tu buzón, calle, parque, panaderia o vagón del tren una nueva dosis del Camello Musical. Este año comenzamos rindiendo homenaje a personajes que de diferentes formas han escrito alguna página en la historia. Para ello traemos canciones que se han dedicado directamente o hacen referencia a personalidades de la política, deporte, cine pero también a activistas por los derechos sociales, reyes o científicos.
A nivel musical tenemos grupos de rock, punk, pop , reggae, cantantes que beben del folk y la canción ligera e incluso a un proyecto de mento y calypso en castellano, de lo mas molón, con el nombre de Ministerio de Fomento.

En cuanto a las letras y significados os dejamos la lista de personalidades a las que hace referencia cada una de las canciones y su correspondiente enlace a la Wikipedia para que podáis comenzar una mini investigación sobre aquellas que os pique la curiosidad. A pesar de que es cierto que hay canciones sobre la mayoría de personajes históricos, hemos escogido éstas, bien porque son algunas de las más populares o divertidas, o bien por afán de rescatar del baúl histórico a la persona homenajeada.

Paul Robeson https://es.wikipedia.org/wiki/Paul_Robeson
























Esto es todo por este mes, nos vemos en unos días para pasaros la siguiente dosis musicadictos. Hata entonces no dudéis disfrutar y trapichear con tan buena mercancia.