martes, 24 de diciembre de 2024

El camello y los peces del río


Ya está en tu calle, autobús, zurrón o arbolito la nueva dosis del Camello Musical.  10 son ya las dosis navideñas que llevamos repartiendo desde nuestro comienzo.  Como cada diciembre dedicamos este mes a villancicos de todo estilo y geografía. Aquí encontrareis desde la rumba gitana de los Gipsy kings a rancheras de despecho mexicanas para  Noche vieja, pasando por el adelanto pop del nuevo disco  navideño de Ia cantante bizkaitarra Izaro.

Incluimos este año, además de los personajes principales de estas fiestas, a otros menos conocidos por nuestros lares como La Befana, una suerte de bruja que no quiso acompañar a los Reyes  magos porque tenia que dejar todo limpio y a partir de ahí le toca repartir regalos a los niños italianos, que se exponen a un escobazo si la descubren.  Desde Gales nos acompaña Mary Lwyd, la yegua gris que con forma de cráneo fantasmal visita las puertas entre canticos. Por último hay hueco también para los tres fantasmas del mítico cuento de Dickens.

El Psli Ovce es el clásico villancico de llamada a los pastores pero en checo, El arbolito nos llega desde Perú y representando a  Kenia tenemos a Allan Aaron y compañía.

Para el final hemos traído una joya popular catalana, que adaptó para tocar con su violonchelo en los lugares más prestigiosos Pau Casals. A pesar de lo que pueda parecer por el  tono del tema y la interpretación de Mathieu, es la historia de la alegría de la Naturaleza por el nacimiento de Jesús, representada en el canto de las aves.

John Kerr compuso el dramático poema que finaliza el disco. Es la historia de Moriarty el inmigrante alcohólico irlandés en Londres y su deseo navideño de regresar al hogar.

Alegrías y penas de una fechas que esperemos que disfrutéis a tope y con mucha música. Si queréis hacer sugerencias o comentarios de otros villancicos no os cortéis y recordad que si alguna de las pistas de nuestra dosis está estropeada os podéis poner en contacto para recibir una nueva o cualquiera de las que hayamos pasado.

Eguberri on guztioei!


sábado, 27 de julio de 2024

¡Ojo Camello!


Ya está en tu calle, parada de autobús, óptica o txiringuito la nueva dosis del Camello musical. Este mes  de verano, en el que nos tocará tirar de gafas de sol y en el  que mientras descubriremos más el cuerpo taparemos más nuestros ojos, hemos querido dedicar nuestra recopilación musical  a estos últimos. Canciones de todos los estilos para ojos de todos los colores y dioptrías.

Como nos ocurre con otros temas, en esta ocasión hay muchísimos títulos sobre los que seleccionar, así que si echáis en falta alguna canción no dudéis en compartirlo en comentarios, para que fluya el saber ;).

Incluimos éxitos como el de los Texas en el 97, la balada R&B de los Flamingos de hace 65 años, el dance de la danesa Whigfield,  Bandido de  las Azúcar Moreno, que consiguieron estar entre los cinco primeros de Eurovisión el año de las olimpiadas en Barcelona o uno de los mayores y humeantes clásicos de los Platters. A partir de ahí, indie leonés, punk inglés, raperos catalanes, pop australiano o surf sueco para acabar el recopilatorio, que se abre. como los ojos del título, con una joya perdida del rock estadounidense de los 60.

Quizás a algunas personas se les haga familiar el tema de los Gorky's, es probable que os conecte con una escena de coches y chicle en  la mítica Airbag. Por último queremos hacer mención especial al tema de Toots que utiliza al bueno de Enos para hablar de los efectos de la violencia y que se contrapone al aún hoy extendido ojo por ojo.

Nada más por este mes, sólo esperar que disfrutéis del verano mientras cuidáis vuestra mirada y que esperamos veros en un mes.

sábado, 29 de junio de 2024

Sed de Camello


Ya está en tu calle, chiringuito playero, taberna  o máquina de refrescos favorita la nueva y líquida dosis del Camello musical. Este mes, aprovechando la entrada del verano y la llegada del calor, os hemos traído un remedio musical frente a la deshidratación. Canciones que hacen referencia a diferentes bebidas em claves rock, pop, punk o folk. 

El primer tema fue un hit de la publicidad allá por los 90, quizás algunos recordéis el anuncio de Bacardi, le sigue el que es posiblemente el mejor hit de King Africa (ni la bomba, ni el el carnavalito tienen nada que hacer frente a esta llamada al sano bebercio que podría perfectamente haber patrocinado Font Vella) el amor por la cerveza entre los punkis está representada por Decibelios y los Adicts (escupitajo incluido). 

Herman's Hermits utilizaban la falta de leche en la puerta para representar la ausencia de un amor, Tako disparaban contra si mismos  vodka para soportar la nostalgia. Wurzels con ese folk paródico inglés 
hacían una versión de la paloma blanca de George Baker Selection sobre la sidra. Sobre el whisky ahogaba sus penas el bandolero traicionado  al que cantaban Thin Lizzy, como ya lo habían hecho antes The Dubliners y harían después Metallica. 

Hace unos 5 años una banda de madrileños se cascó una pedazo versión de un tema de Marcelo Criminal entre cómico y dramático (pensad en que lo mejor de vuestra vida reciente sea descubrir una marca de agua embotellada). Esa banda se llamaba Pleens y podéis encontrarla también en esta dosis

El vino bien sea de tasca bilbaína o espumoso también tiene su representación. Con diferentes tipos del mismo, y para despedirnos, nos sumamos al brindis que Oskorri hacía por ir construyendo un pueblo mejor. 

¡Hasta el siguiente mes musicadict@s!


jueves, 9 de mayo de 2024

¡Ave Camello!


Ya está en tu calle, buzón para de tren y en cualquier nido la nueva dosis del Camello musical. Este mayo, en el que cada vez se nota más su presencia queremos dedicar nuestra recopilación a todos los pájaros y pájaras que nos acompañan.

Empezamos con  la ave más madrugadora  y el Rey del twist versionando esa pieza infantil francesa que anima al desplume de las alondras. De ahí llegaremos a escuchar el tema más famoso de los holandeses GBS, con permiso de su Little green bag que Tarantino repopularizó con Reservoir dogs. No podíamos dejar de lado a una banda llamada Camellos que canta a los loros con ese pop con tono punk irónico estilo madrileño que tanto ha crecido en los últimos años. Aunque para punki la avestruz de Evaristo y compañía. Tenemos una gallina acercándose al feminismo y dos gallos que representan la lucha de clases sociales, el cóndor peruano, que más tarde popularizarían Simon and Garfunkel a partir la pista base de esta versión de Los incas y la golondrina gallega que abandonaba el nido para quizás volver tiempo después.

Pedro infante nos canta la historia de una calandria y un gorrioncillo (quizás a algunos os suene la melodía porque Kojon Prieto la versionaron décadas mas tarde para hacer Napartheid). La cigueña viene con un elefante en su pico, ya que es una versión dj sobre Dumbo. De la canción de Mikel Laboa sólo podemos decir, que si ya era todo un himno de la canción vasca, la grada del Athletic la ha conseguido afamar aun más si cabe. 

Del gavilán o paloma de Pablo Abraira se ha interpretado que más allá del encuentro sexual de un novato se encontraba el encuentro con una mujer trans. El canario en la mina de los Police les servía para hablar de ese tipo de  personalidad angustiada y sensible a cualquier experiencia que prácticamente se le presente en la vida. 

Los navarros Morochos representantes como ningunos del tango vasco nos traen al martin pescador y las míticas hermanas Andrew al pájaro loco al que cantaron allá por los años 40, antes de que la pieza sirviera de BSO de los famosos dibujos animados.

La leyenda del pajaro chogüi tiene un lugar especial para nosotros, ya que se la oímos cantar muchas veces a la Loli en la infancia y ahora intentamos acceder a aquel recuerdo desde un futuro lejano.

Con un rockero de los buenos y su búho y la banda de free jazz londinense, que hizo famoso el tema que aquí incluimos nos acercamos a la noche. No sin antes desear que tengáis altos pero seguros vuelos y que disfrutéis un huevo de esta dosis antes de que nos volvamos a encontrar.

martes, 23 de abril de 2024

El librillo del Camello


Ya está en tu calle, vagón de tren, biblioteca o librería favorita la nueva dosis del camello musical. Este mes, aprovechando el día del libro, hemos querido crear un CD cargado de canciones con títulos y referencias de obras literarias. Desde cuentos clásicos de Perrault y los Grimm a relatos de ciencia ficción como el de Ray Bradbury, que han inspirado metáforas y notas de diferentes artistas. 

Si queréis mas información os proponemos un listado sobre las diferentes obras a las que hace referencia cada una de estas canciones, para que tengáis el doble placer de escuchar y leer. ¡Disfrutadlas musicadict@s!






















domingo, 17 de marzo de 2024

El camello y la vaca verde


Ya está en tu calle, pub o comisaria favorita la nueva dosis del Camello Musical. Este mes y homenajeando a San Patricio, hemos decidido reunir un montón de canciones de autores de la Isla Esmeralda. De Belfast a Dublín rock, pop, punk y mucho folk celta, en 23 temas que recorren cerca de seis décadas de interpretes y muchos más años de creación ya que contamos con algunas canciones tradicionales. 

Haciendo un homenaje a la  mítica vaca Glas Gaibhnenn recorreremos la geografía irlandesa. Hay referencias al Ulster, al condado de Mayo (noroeste de la isla) o al reloj de los míticos grandes almacenes Clerys, punto de encuentro de los dublineses. Comenzamos con un jig que es una danza típica irlandesa, aunque de origen ingles, que tiene más de tres siglos de historia. También es tradicional y con muchas variaciones por todas las islas británicas la canción infantil I tell me má. Tenemos a la mayor de los Oldfield, (aunque Mike tenía raíces irlandesas nació en Inglaterra). También nos acompañan referencias del rock irlandés como Rory Gallager, el cantante de los Taste basó su canción en el espía de la KGB en Londres Kim Philby, o los Thin Lizzy, cuyo líder tiene una estatua en el mismo Dublín.

David McWilliams canto a un vagabundo alcohólico en la ciudad norirlandesa de Ballymena, quizás la melodía os suene de la versión ornitofílica de Ana belén. El poema gaélico al que Seán Ó Riada puso voz es una metáfora nacionalista y rebelde irlandesa con varios siglos en su haber. También los Clannad (nombre que les va al pelo porque significa familia en el idioma irlandés) usaron el gaélico para la ultima pieza que os presentamos. Es la única canción en este idioma que alcanzó el Top 1 y también estaba basada en la tradición oral antigua irlandesa. La canción sirvió como banda sonora entre otras de una serie homónima que hablaba sobre el conflicto de Irlanda del Norte .  Las palabras en la voz de Moya Brennan envuelven de manera hipnótica para acercarnos a la finitud de todas las cosas  "Después del día la luna y el sol se irán".  Nada mejor para despedirnos hasta un siguiente encuentro musical el próximo mes.


 

jueves, 29 de febrero de 2024

Y 100 camellos, ¿Dónde irán?


Ya está en tu calle, autobús, estación de tren o parque favorito la nueva dosis del Camello Musical.

Nos congratula comunicarte que hemos llegado ya a la cifra de 100 alijos diferentes. Cuando comenzamos esta aventura hace más de 7 años nuestra vida era muy diferente. este tiempo nos ha traído buenos y malos momentos pero la música siempre nos ha acompañado en ellos aumentando o paliando sus efectos. Por eso, hemos decidido celebrar la llegada a un número tan redondo (el 100 simboliza en el saber antiguo la expresión máxima de las bondades de un objeto) dedicándoselo a la protagonista de todo esto: La música

21 temas que van del flamenco al heavy en el que se hace referencia a canciones, notas, música....
Podríamos enrollarnos mucho con las historias detrás de estos temas, esperamos  que a más de uno os haga feliz encontrar el tema mítico del Fifa 98 o el tema que Laboa escribió acabado el franquismo, cuyo título bebe de la obra de Bertol Bretch y es una llamada a la unión de los pueblos para defender a los que sufren, pero sentimos prisa porque vayáis descubriendo las pequeñas joyas que algún o alguna orfebre del ritmo fue fabricando, dependiendo del caso, hace unos pocos años o unas cuentas décadas atrás ya.

No podemos garantizar llegar a otros 100 alijos, pero mientras estemos aquí os invitaremos a disfrutar de todo el material que podamos distribuir por las calles y caminos.

lunes, 15 de enero de 2024

El jardín de la alegría

 


Ya está en tu calle, buzón, parada de autobús, jardín o parque favorito la nueva dosis del Camello Musical. Comenzamos este 2024 con un CD recopilatorio para combatir "la cuesta de enero" y hacer frente al "Blue monday", que tanta popularidad ha ido ganando en los últimos años. Ya sabéis. esa extraña formula, que decide que el tercer lunes del año reúne las condiciones más propicias para encontrarnos con un buen bajón, más allá de nuestras circunstancias personales. Por eso, comprometidos con la salud mental del personal, só pra contrariar y tirando de título cinematográfico hemos reunido un buen manojo de canciones que hablen de todo lo contrario; felicidad y alegría. 

Mucho punk, pop, y dance que son géneros tendientes al jolgorio pero también algo de cantautoras, reggae o flamenco, por ejemplo. Eso si, las razones que encontraréis para estar felices o alegres varían más que los estilos musicales como apreciaréis después de los 25 temas que aquí suenan. El rencuentro con la madre, el amor, ir a un concierto, ir al mismísimo día del Juicio Final, molestar o casarse con una esposa fea...Todo puede ser motivo de alborozo y llevar a la risa de los Adicts o la nación feliz de los Ace of base.

Como curiosidades, la canción de los Buzzcocks está inspirada en esa felicidad angustiosa del libro de Huxley y la canción de REM a pesar de su colorido videoclip, tiene su origen en un inquietante cartel de la dictadura china en los días de la plaza de Tianamen.

Antes de dejaros aplaudiendo  porque os lo pida Pocoyo, os invitamos a que volváis el siguiente mes en busca de más música. La dosis de felicidad, me temo que ya advirtió Sartre, que os la tendréis que buscar vosotras mismas, pero si queréis compartir que os hace mejorar el mes de enero, siempre lo podéis poner en comentarios.

Hasta pronto musicadict@s!