miércoles, 30 de noviembre de 2022

El camello y el unicornio


Ya está en tu calle, parada de metro o tienda de telas favorita, la nueva dosis del Camello Musical. Este mes, aprovechando que el 30 se celebra el día de Escocia, nos acompaña el unicornio, como animal mítico y representativo de dicha nación y junto a él hemos querido reunir  a algunas bandas más o menos famosas que homenajeen la música escocesa. Sonidos pop, rock, folk, punk y mucho indie de una cantera musical enorme en ingles o gaélico y desde ciudades como Edimburgo, Glasgow o Dunfermline. 

Comenzamos con Scotland the brave, una de las favoritas para convertirse en himno nacional, y que aquí presentamos sin la letra actual, que le agregaría en los 50 un periodista.
La historia de Chelsea Dagger está tomado del nombre  artístico de la esposa del cantante,  bailarina  en una obra de burlesque . 25 años antes de este hit, Aneka había conseguido otro que arrasaría en copias cantando vestida de geisha a su chico japonés. Del cantautor escoces más conocido hemos traido una pieza corta que destila bienestar.Otros cantautores de compromiso social Peggy y Ewan que en el año 62 llamaban a sindicarse a los obreros de las fabricas textiles.

Por el lado punk de la vida los Rezillos cascándose una versión  brutal y pegadiza de Fleetwood Mac, los Skids que son unas de nuestras bandas favoritas y tienen un directo más que recomendable y el powerpop de los Laughing apple. Otra de nuestras bandas fetiche: Housemartins, fueron los que favorecieron la popularidad de los gemelos de The Proclaimers, al incluirlos como teloneros en su gira cuando los de Hull estaban en su momento de gloria.

Como curiosidades decir que el primer verso de Al stewart en su canción habla del movimiento separatista vasco según explicó él mismo. Los Franz Ferdinand sacaron su nombre de un caballo de carreras, que a la vez llevaba el  del archiduque cuyo asesinato seria la chispa de la Primera Guerra Mundial. Para más coña, durante el 2004 dieron conciertos bajo el nombre de Black Hands, haciendo mención a la sociedad secreta implicada en dicho crimen. Curiosamente el nombre de la canción suya  que hemos escogido aquí tambien tiene un origen bélico, ya que la inspiración del cantante llegó viendo Enemigo a las puertas y convirtio la lucha de los francotiradores en una metafora sobre enamorados.

Hasta aquí nuestro alijo de whisky y gaitas para que lo disfrutéis con el kilt puesto, que llevéis algo o no debajo , es ya cosa vuestra. No vemos el siguiente mes musicadict@s


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Peticiones, críticas, amenazas y comentarios aquí: