Y está en tu calle, autobús, buzón o parque la nueva dosis del Camello musical. Cumplimos 6 años y traemos la sexta edicíon de nuestras bodas de oro musicales. Esta vez homenajeando al dios eslavo de la música Veles, viajamos 50 años atrás para descubrir algunos de los temas que más nos gustan, que se publicaron entonces.
El año 1971 sigue marcado por la carrera espacial y nuclear de las dos grandes potencias de la época: EEUU y URSS. Es también el año en que se inagura Disney World y el Teléfono de la Esperanza en España. George Harrison y su concierto por Bangladesh, el nacimiento de Greenpeace y la erupción de un volcán en la Palma ( si , sí también entonces).
El año de La naranja mecanica, Harry el sucio, Willy Wonka, La última película, de Gill Scott Heron avisando de que "La Revolución no será televisada", de Angela Davis perseguida por el FBI y Ronald Regan pidiendo que no pudiera dar clases en universidades estatales, de Isaac Hayes poniendo música a Shaft, de la publicación en solitario de discos por parte de miembros de los Beatles, de las que sólo hemos puesto un tema y no es "Imagine" de Lennon.
Es el año en que nos dejan Stravinsky, Jim Morrison y Gene Vincent. Un año antes lo había hecho Janis Joplin, pero es en éste en el que se publica de manera póstuma su Pearl, del cual, incluímos uno de los temas más celebres en esta recopilación. Recogemos también a los escoceses Middle of the road, que lo petaron en Reino Unido con ese estrebillo pegadizo
Otros británicos míticos como Bowie, Marc Bolan, Deep purple, The Who o Rod Stewart nos acompañan con algunos de los temas que más famosos se hicieron de su carrera. También están los Cochise que hacían música más propia de EEUU. En el continente, del otro lado del océano, Carol King y también Marvin Gaye, que hacía una joya intimista afectado por la muerte de Tammi Terrell, las vivencias de su hermano en Vietnam y la situación general de su país. Jean Knight y Al Green también marcaban el ritmo soul, mientras desde Canada Jackie Mitto se curraba una joya instrumental. En Jamaica Hopeton Lewis llamaba a tomarse las cosas con calma y Eric Doladson publicaría un tema que luego versionarían UB 40 y Joxe Ripiau. Más al sur, Victor Jara ironizaba sobre la gente de su país que lejos de posicionarse en el conflicto social, tajaba sacada de él.
Más cerca Mari Trini planteaba un nuevo modelo de mujer a la sociedad española, Joan Manuel Serrat publicaba un album lleno de temazos, del que nos hemos quedado con esa pieza que habla como ninguna de la melancolía y del pasado que viene a buscarnos.
Añadimos la canción que se convertiría en emblema de la Coca cola y otra sacada de Bollywood, ríendose de los hippies que llegaban a buscar un biaje trascendental en la India a base de fumadas
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Peticiones, críticas, amenazas y comentarios aquí: