martes, 30 de noviembre de 2021

Esperando el apagón


Ya está en la calle,  en el vagón del metro, bar,  farola o sobre tu contador de la luz la nueva dosis del Camello Musical. En este mes en el que hemos vivido "bajo la amenaza fantasma" de un futuro apagón y en el que los días destacan por su escasa luz, hemos querido dedicar nuestro CD a la oscuridad y a las circunstancias que le rodean. Temas que invitan a apagar la luz o que agradecen el voltaje que nos protege de las sombras.

Comenzamos con una de nuestras bandas punk favoritas; The Damned, que nos invitan a disfrutar del apagón cuando ocurra, y desde ahí nos desplazamos por ritmos pop, blues, rockeros, hasta el final que nos regalan Los Gandules, extraído de unos de sus míticos mixes de la década apestosa.

Los rockeros italianos ganadores del último festival de Eurovisión nos hablan del miedo a la oscuridad, mientras el grupo protopunk y garagero  por excelencia nos pide que no la temamos.

Una de las más míticas bilbainadas también le pedía quedarse a oscuras a una tal Mari Cruz, mientras Rosendo desde su banda más mítica  nos pide que aguantemos solo con la lumbre de un pitillo. AC/DC Sia, Elton John, Nelly Furtado, The Smiths  tienen en sus temas más reconocibles la luz o elementos que la dan. Lo mismo le ocurre a Armando Manzanero con su bolero o a la OMD. que para más inri tiene la oscuridad dentro de su nombre de banda.

En el caso de los Chromatics, se trata casi de su himno, por favor si tenéis oportunidad de ver el capitulo de Twin peaks en el que salen cantando este tema en el Roadhouse, hacedlo. A la melodía se le suma el ambiente creado por Lynch y es una experiencia magnética



jueves, 11 de noviembre de 2021

Feria del disco en Ballonti del 12 al 14 de noviembre de 2021

 



Desde mañana viernes hasta el domingo 14. El Centro comercial Ballonti (Portugalete) acoge la Feria del disco y cine, con puestos para la compra, venta y cambio.

El horario de viernes y sábado será de 10 a 22 y el domingo de 12 a 222.

Cosa importante, en este caso. al ser en un centro comercial el acceso es gratuito, así que animaos a ver si encontráis algo que os guste. 

domingo, 31 de octubre de 2021

Bodas de oro VI


Y está en tu calle, autobús, buzón o parque la nueva dosis del Camello musical. Cumplimos 6 años y traemos la sexta edicíon de nuestras bodas de oro musicales. Esta vez homenajeando al dios eslavo de la música Veles, viajamos 50 años atrás para descubrir algunos de los temas que más nos gustan, que se publicaron entonces.

El año 1971 sigue marcado por la carrera espacial y nuclear de las dos grandes potencias de la época: EEUU y URSS. Es también el año en que se inagura Disney World y el Teléfono de la Esperanza en España. George Harrison y su concierto por Bangladesh, el nacimiento de Greenpeace y la erupción de un volcán en la Palma ( si , sí también entonces). 

El año de La naranja mecanica, Harry el sucio, Willy Wonka, La última película, de Gill Scott Heron avisando de que "La Revolución no será televisada", de Angela Davis perseguida por el FBI y Ronald Regan pidiendo que no pudiera dar clases en universidades estatales,  de Isaac Hayes poniendo música a Shaft, de la publicación en solitario de discos por parte de miembros de los Beatles, de las que sólo hemos puesto un tema y no es "Imagine" de Lennon.

Es el año en que nos dejan Stravinsky, Jim Morrison y Gene Vincent. Un año antes lo había hecho Janis Joplin, pero es en éste en el que se publica de manera póstuma su Pearl, del cual, incluímos uno de los temas más celebres en esta recopilación. Recogemos también a los escoceses Middle of the road, que lo petaron en Reino Unido con ese estrebillo pegadizo

Otros británicos míticos como Bowie, Marc Bolan, Deep purple, The Who o Rod Stewart nos acompañan con algunos de los temas que más famosos se hicieron de su carrera. También están los Cochise que hacían música más propia de EEUU. En el continente, del otro lado del océano, Carol King y también Marvin Gaye, que hacía una joya intimista afectado por la muerte de Tammi Terrell, las vivencias de su hermano en Vietnam y la situación general de su país. Jean Knight y Al Green también marcaban el ritmo soul, mientras desde Canada Jackie Mitto se curraba una joya instrumental. En Jamaica Hopeton Lewis llamaba a tomarse las cosas con calma y Eric Doladson publicaría un tema que luego versionarían UB 40 y Joxe Ripiau. Más al sur, Victor Jara ironizaba sobre la gente de su país que lejos de posicionarse en el conflicto social, tajaba sacada de él. 

Más cerca Mari Trini planteaba un nuevo modelo de mujer a la sociedad española, Joan Manuel Serrat publicaba un album lleno de temazos, del que nos hemos quedado con esa pieza que habla como ninguna de la melancolía y del pasado que viene a buscarnos. 

Añadimos  la canción que se convertiría en emblema de la Coca cola y otra sacada de Bollywood, ríendose de los hippies que llegaban a buscar un biaje trascendental en la India a base de fumadas



lunes, 27 de septiembre de 2021

Animales de compañia


Ya está en tu calle, parque natural, tienda de mascotas, veterinario o parque el último alijo del Camello musical. & años después de nuestro primer CD, repetimos la temática de aquel, invitando a un montón de fauna a esta fiesta musical. Pumas, tortugas, halcones, caballos o palomas son sólo algunos de nuestros invitados.

Empezamos el Cd con un tema musical del francés Jean-Jacques, que nos recuerda la memoria que tienen los elefantes. si tiráis de la misma, es posible que recordéis que este mismo tema se usaba como cabecera del Chavo del número 8. De ahí pasamos aun cantautor estadounidense, que una vez un sabio vendedor me recomendó en Barcelona. El album que contiene este tema merece una inmersión. Rocksteady y ska con burro y búfalo .De punk viene vestida la oveja y el oso que nos trae un tema bandera  de los lendakaris, además de varios herbívoros con cornamenta.

Una banda de Portu nuevaolera y powerpop de los 80 nos trae al canido, y de glam viene disfrazado el zorro, que también se paso por la banda sonora de Guardianes de la Galaxia 2.

Terminamos con un caballo con la misión de dormir a un niño, una joya del Camarón  interpretando a Federico García Lorca, grabada nuestro disco favorito de él.

Queda más por oír, de lo aquí escrito. Os dejamos disfrutarlo hasta la siguiente dosis musicadict@s

viernes, 30 de julio de 2021

Amigo camello


 
Ya está en tu calle, parque, txoko, bar, o club de fumadores la nueva dosis del camello musical. Hoy aprovechando que se celebra el día de la amistad, hemos compilado un montón de canciones relacionadas con el tema. Rock, pop,  mucho punk, ska y rumba al servicio de este afecto. Porque el que tiene un amigo tiene un tesoro, al igual que el que tiene este disco, hemos juntado las odas de algunos de los mejores artistas del planeta que nos hablan de colegas que viven en caserios, que son los mejores, que ayudan, que no lo son tanto, que acaban presos, que se juntan en el bar...

El primer tema corresponde a una escena maravillosa de la pelicula de Snoopy de los primeros 70, y nos sirve de intro para recorrer el tema con humor, como en el caso de los Toreros muertos, los Punsetes o La casa azul o con autentica emocion como lo hacen Joe Cocker o Roberto Carlos. Tenemos bandas muy populares como Queen y Extremoduro y otras que con menos fama se marcan temazos como el de Bugsy Malone (nombre que viene del prota de una peli de gangsters inglesa). Los Smash Mouth mejoran un tema que ya era buenisimo de los War y Los Manolos cierran con un himno del año de las Olimpiadas en Barcelona.
 
Os animamos a que sigáis manteniendo vuestra amistad con la música y que si encontráis aquí canciones que os gusten, os sumerjáis en sus respectivas bandas y estilos. Mientras tanto, os esperamos con una nueva dosis el mes que viene.

domingo, 30 de mayo de 2021

Camello de profesión



Ya está en tu calle, oficina, transporte, parque o puesto laboral la nueva dosis del Camello musical. De nuevo, en este mes de mayo, hacemos un homenaje al día del currela y traemos una buena ración de temas relacionados con trabajo. Esta vez hemos decidido centrarnos en diferentes puestos y profesiones. Así que hemos tirado de pop, punk, rock, flamenco, milonga, drama y comedia para presentaros a modelos, vigilantes, secretarias, mujeres fontaneras, repartidores de periódicos, camareros, funcionarias y un largo etc.

Hay trabajos en desuso como aquellos de los que nos hablan Joselito y Miguel Poveda y profesionales con los que nos seguimos cruzando casi a diario como de los que nos hablan Los suaves o Floyd Dixon. Por cierto,  la canción de este último también la popularizaron Laurel Aitken y después los Blues brothers.

Contar con algunas y algunos de nuestros favoritos de la música como Housemartins, La polla records o Korroskada es siempre un honor, pero también acercaros por fin un tema de Labordeta, de Rachel Winchester o de Sploodgenessabounds (esa banda punk que recuerda a Toy dolls pero con un nombre mucho más complicado). Con todos ellos y ellas os dejamos hasta el próximo mes para que os acompañen, estéis metidos o no en el mercado laboral
Un saludo musicadictas y musicadictos



jueves, 6 de mayo de 2021

Feria del disco en el FICC Island Music en Zorrozaure este 8 de mayo

 


Este sábado 8 de mayo  en el espacio de La Terminal, en La Calle Pintor Ignacio Zuloaga de Zorrozaure, desde las 10 de la mañana y por sólo 1 euro el evento que sirve para dar la bienvenida musical a este nuevo espacio.


viernes, 30 de abril de 2021

El camello y el gato jazz


Ya está en tu calle, callejón, tejado, club privado, la nueva dosis del Camello Musical. Aprovechamos la fecha de hoy, para celebrar el Día Internacional del Jazz con un cd que recoge nuestros gustos sobre este género. Con una intro y un final "animadas" hemos intentado hacer un recorrido cronológico a través de swing, big bands, damas, crooners y fusiones de todo tipo. 
Aviso a navegantes: Los más puristas del Jazz posiblemente no lo encuentren de su agrado, pero nuestra idea es sólo compartir algunas piezas que aunque en algunos casos se mezclen con otros estilos, tengan ese toque del género que ayude a acercarse a él. Dentro de la muestra encontraréis nombres reconocidísimos y también algunos que menos, pero a nuestro entender, todos merecen estar en esta celebración, aunque nos dejemos a otros y otras que quizás sean más populares. Así pues, necesitábamos volver a citar a Louis y Nina, como ya lo hemos hecho en otras ocasiones pero también a la New York Ska Jazz, que tantos y tantos eneros nos ha visitado o a los Skaks que nos dieron esa pequeña joyita con  una bola 8 de billar y de los que actualmente no sabemos mucho. 

El jazz y el cine han tenido una relación larga y prolífica. Cine negro, especialmente, pero también otros géneros como drama o comedia lo han usado. Aprovechando que este mes también han sido los Oscars, hemos metido alguna canción de Los Aristogatos,  Black is Beltza y de La Máscara. Esperamos que las sintonías, más antiguas y modernas os acompañen y se os peguen y os traigan de nuevo en búsqueda de una nueva dosis. Mientras tanto, esperamos veros de nuevo en unos dias.

     

domingo, 14 de marzo de 2021

Dosis numerada


Ya está en  tu calle, parque, banco, tranvía, bar o campus la nueva dosis del Camello musical. Hoy queremos celebrar el día de las matemáticas, que es también el día del número Pi. Para ello, os hemos traído una buena ración de canciones, de estilos que van desde el punk, al mestizo pasando por la milonga o el dance que hablen de números. Os proponemos un viaje del 0 al infinito que conmemore la relación entre las matemáticas y la música, mientras coloreáis la portada del CD con los colores que queráis asignarle a cada número.. 

Hay cifras para todos los gustos, tenemos las 3 rayas de Adidas en esa canción que popularizó el Rubius, parodiando a los gopniks, tenemos los 4 tejados más célebres de la música euskaldun, las siete naciones representando al Ejercito de Salvación, el número favorito del cantante de Coldplay (que este año es un número con valor simbólico importante para nosotros), la velocidad a la que giran los vinilos de una de las mejores bandas de punk norirlandesas y uno de los números más famosos asignados a un prisionero en la historia de la música, que Toots escribió tras su paso de 9 meses por la cárcel. 

Aparecen los nuevaoleros estadounidenses The Nails, dedicando dos líneas a cada mujer de la que hablan en su canción. Mención especial para una de nuestras bandas de powerpop favoritas, con nombre de embarcación, que hablaba con el 202 del vuelo en el que la novia del protagonista fallecía y como este hacía una búsqueda desesperada de una sustituta entre los anuncios de contactos. 

Hay muchísimos temas con números en sus títulos, así que es probable que podamos dedicarles una nueva dosis dentro de un tiempo. Mientras tanto, esperamos que disfrutéis de lo que habéis encontrado y que nos encontremos el siguiente mes. 
Un saludo musicadictos


 

viernes, 12 de marzo de 2021

Feria del disco en Bilbao el 14 de marzo

 


Este sábado 14/03/21 se vuele a celebrar en el Hotel NH de Bilbao (Gran Vía 87) una nueva edición de la Feria del disco. Vinilos, CDs, cajas y DVDs de todo tipo de género para los buscadores de joyas. 

El horario, como en ediciones anteriores de 11 a 20. ¡Nos vemos allí!

domingo, 28 de febrero de 2021

Besos de camello


Ya está en tu calle, parque, felpudo, buzón o caja de bombones la nueva dosis del Camello musical. Este mes y volviendo a coincidir con San Valentín, hemos recogido una selección de besos con lengua (inglesa, castellana, euskalduna o italiana) y  sabor a soul, bolero, rock o pop e incluso punk. Algunos de ellos formaron parte de canciones que se repitieron hasta la saciedad en su época y otros esperan en temas más ocultos a oídos de la mayoría, pero no por eso peores.

Besos de amor, que se dan que no se dan, besos de traición, que se esperan y reciben. Este mes nos alegra contar con grupos daneses, dominicanos, argentinos, ingleses, españoles, estadounidenses y hasta unos británicos ganadores de Eurovisión con el tema que aquí se recoge. Todos ellos homenajean un gesto común a muchas culturas, pero no por ello de carácter universal.

Mientras buscáis a quien se merece el vuestro y encontráis unas ramas de muérdago os dejamos, con algo que si es universal y por lo que habéis acabado aquí, la buena música.

Hasta el siguiente alijo! 


domingo, 31 de enero de 2021

El camello y el alce

 


Ya está en tu calle, portal, cascada, arce o pista de hielo más cercana la nueva dosis del Camello Musical. Este mes hemos decidido volver a hacer un recopilatorio de esos en los que recogemos a diferentes artistas y estilos de la música de un país. Aprovechando el invierno hemos querido viajar hasta Canadá. Allí nos hemos encontrado grandes bandas, de las cuales sólo hemos podido escoger una muestra. Seguro que echaréis de menos algunos nombres muy populares como Celine Dion o Neil Young e incluso habrá quien considere sacrilegio que no esté Justin, peeero... nosotros disfrutamos de mezclar lo más popular con algunos grupos menos reconocidos o más olvidados del panorama musical. Encontramos canciones folclóricas para ir en canoa, mucho rock con raíz country, nueva oleras, ska, pop, metal, rap, dance y punk. 

Estamos seguros que encontraréis canciones que tarareasteis alguna vez en los 90 como el de los Crash test o el de Snow, pero esperamos que también podáis disfrutar desde los acelerados Kingpins al último silbido rockabilly de los Bucks. Quizás los temas de BTO y de la Downchild blues band os suenen por las versiones de S.A .y los Blues brothers, respectivamente.

De cualquier manera si vais a viajar al país de Terrance y Philip, del sirope de arce, del hockey, o de Eric Wilson (¡que libros los del barco de vapor!), y mientras abren las fronteras, podéis ir preparándoos escuchando algo de lo que suena aquí, y si no tenéis en vuestros planes visitar el Niagara, Toronto , el Capilano u Ottawa, al menos que os podáis desplazar por medio del ritmo. Entre tanto, id mirando bien a vuestro alrededor, en busca de un nuevo alijo.