jueves, 24 de diciembre de 2020

Menudo turrón



Ya esta en tu calle, pesebre, parque o calcetín navideño la última dosis del Camello Musical. Como es habitual en este mes lo hemos vuelto a dedicar a villancicos y otras canciones invernales. Invocando al mítico Lobo Turronesco llenamos el zurrón de pop , power pop, soul, folk e incluso una steelband para daros una alternativa a los míticos sonidos que se repiten en los centros comerciales y anuncios estos días. 

Nos hemos acordado también del especial de nochevieja de Snoopy y de la maravillosa  y suave banda sonora que le puso la Vincent Guaraldi Trio. De la banda sonora de Solo en casa es también la pieza de John Williams (uno de los mejores compositores que han trabajado para Hollywood) y si alguno o alguna está pensando a que le recuerda la  penúltima pieza del CD, quizás sea porque ha visto una joya animada  llamada Snowman del año 1982.

La voz del inconfundible Andy Williams (uno de los artistas favoritos de Nelson como sabrán los fanáticos de los Simpson) nos introduce en la más bella época del año, para algunos, que en este 2020 nos ha tocado celebrar y vivir de manera tan extraña. Os deseamos que las fiestas pasen lo mejor posible, que el 2021 traiga mejores momentos y que la música no deje de acompañaros y que nos encontremos en próximos alijos.


sábado, 3 de octubre de 2020

Feria del disco en Bilbao. Domingo 4 de Octubre


Desde las 11 hasta las 8 de la tarde en el hotel NH Villa de Bilbao en  Gran Via 87 Feria del coleccionismo discográfico. Nueva oportunidad de ampliar vuestras colecciones, musicadictos.
 

miércoles, 30 de septiembre de 2020

Huellas de camello


Ya está en tu calle, estatua, vagón de tren o buzón la nueva dosis del Camello Musical. Este mes que hemos salido a andar por los caminos, aprovechando el periodo vacacional, hemos querido dedicar nuestra entrega a los caminos, andantes, paseos, huellas y a todo lo que tenga que ver con el arte de desplazarse  más lento o más veloz usando el propio cuerpo. 

El comienzo como no podía ser de otra manera para uno de los temas más icónicos de la Two tone, el primer paso adelante con el que arrancar por caminos misteriosos, caminos que se pierden, caminos que llegan hasta el final y algunos que no van a ningún sitio. Los senderos y el caminar han sido un símbolo muy utilizado por los autores de diferentes géneros para representar la actitud de seguir hacia adelante, el desarrollo de la propia vida, el acompañamiento...Es un recurso muy potente que ha dado lugar a  joyas, algunas de las cuales incluimos aquí. Hard rock, flamenco, tangos, pop... homenajes a Machado, vaqueros finlandeses, himnos de tiempos de guerra y folclore cubano dispuestos a dejar huella. 
Esperamos que disfrutes el alijo encontrado y nos encontremos en una nueva entrega muy pronto, hasta entonces... Feliz mes musicadicto/a!
 

sábado, 19 de septiembre de 2020

XIV Feria del disco en Bilbao.


Hola musicadictos. Este fin de semana vuelve a celebrarse en Bilborock una feria del disco, después que la de primavera quedase cancelada por el Covid, imaginamos.  El sábado 19 y el domingo 20 de Septiembre  a partir de las 11 y sin cerrar al mediodía una nueva oportunidad para agregar joyas a vuestras colecciones.

 

lunes, 31 de agosto de 2020

El camello de las estrellas


Ya está en  tu calle, buzón, observatorio, tren o estación espacial más próxima la nueva dosis del Camello Musical. Este mes de agosto que ha venido con el cometa NEOWISE, que son las perseidas y que estaba el cielo como para mirarlo,  nos hemos sentido en el deber de homenajear a los astros que nos observan desde arriba. Decir que el universo de la música está lleno de sus propias estrellas, de las cuales hemos incluido algunas aquí, sin embargo hemos intentado no mencionar temas que se refiriesen a estrellas de rock si no simplemente que se fijaran o simbolizaran con los diamantes de la noche. Empezamos con un tema de folk donde las gaitas y la trikitixa se mezclan de manera brutal, para acabar con uno de los temas más emblemáticos del cantautor euskaldun por excelencia. En medio rock del bueno, pop, flamenco  y hasta son cubano (el tema de Polo Montañez sonó mucho allá en los principios de este siglo y la visita a su isla nos coincidió con su fallecimiento).

Aparecen por primera vez en nuestros alijos los franceses Air, que se cascaron ese disco mezcla de rock y electrónica en finales de los 90 y un videoclip que entra entre los 3 mejores de la historia que incluyan un partido de ping pong. Los australianos Men at work son una de nuestras debilidades, también tenemos a la voz de Los Fabulosos Cadillacs y a  una de las referencias musicales de Cabo Verde, el directo del que sale el tema de Tito Paris, que incluimos merece la pena ser escuchado. 

Los Bag Raiders consiguieron una banda sonora de meme y llegando al final del disco rescatamos dos pequeñas y brillantes joyas estelares: The Zones, punk  power pop del bueno de finales de los 70, que contaba con Midge Ure, que después pasaría por The Rich kids  y Ultravox  y después de ellos una superbanda de pop y rock instrumental española de los 60 cargada de talento y a la que hoy apenas se menciona. Si no la conocéis, os la traemos de nuevo con otro de sus temas míticos. 

En fin, que los astros os guíen y tengáis un buen mes hasta que nos crucemos en la siguiente entrega.


viernes, 31 de julio de 2020

El camello sobre el rio


Ya está en tu calle, rivera, afluente, buzón o tren la última dosis del Camello Musical. Este mes de verano y teniendo en cuenta la necesidad de refrescarse, hemos querido dedicar nuestro CD al mundo fluvial. Canciones desde el gospel al electro. Mucha espiritualidad y metáforas y algunos recuerdos sobre lugares concretos. Música y artistas desde Australia a Irlanda, de Argentina a Noruega. Hemos intentado hacer un resumen de diferentes estilos y también décadas para que naveguéis a bordo de las letras y ritmos por algunas de las canciones más famosas que se han compuesto sobre el tema. Cruceros por el Nilo, temas que se usaron para anuncios de colonias, una buenísima versión de la Creedence, guitarra flamenca, niebla sobre Inglaterra... todo cabe en esta dosis que has encontrado. Esperamos que todo lo que fluya al oirla sea positivo y nos vemos el siguiente mes musicadict@.


jueves, 30 de abril de 2020

La dosis del Dr Omedario


Ya está en tu calle, ambulatorio, ambulancia. sala de espera u hospital la nueva dosis del Camello musical. En este segundo mes de confinamiento, hemos querido hacer un homenaje a todos aquellos y aquellas que están trabajando desde los recursos socio-sanitarios para que las cosas vayan mejorando poco a poco. Es pues un buen momento para juntar a algún cantautor , unos cuantos grupos de rock, otros de pop y un buen porcentaje de punk para conseguir la receta musical perfecta que hable de dolencias, salud, hospitales y personal sanitario. El comienzo del CD es un homenaje a aquella serie que se hizo popular hace ya unas décadas en las que un adolescente se convertía en médico precoz. El nombre de los temas rápidamente os explicará que hacen aquí (desde el infarto de los Madness a la sala de espera de los Fugazi), menos claro está el caso de la canción  Cotton Eye Joe un clásico del dance sueco basado en un tema tradicional de bluegrass sureño. Había una teoría que explicaba que esos ojos algodonosos a los que se refería el tema eran la consecuencia de una enfermedad venérea como la sífilis y que el propio titulo hacia referencia al proceso en el que un hombre se toma pruebas de alguna ETS. Nos pareció un rumor con más solvencia que muchos de los que circulan hoy en día en la red, así que decidimos añadirla.

Esperamos que la dosis os sirva para ayudaros a pasar los días y que os actúe de medicina para el alma, como suele ocurrir con la música, la encontréis donde la encontréis.
Nos vemos muy pronto musicadictos



domingo, 22 de marzo de 2020

No joroba estar en casa


Ya está en tu ordenador, bañera, horno microondas, paragüero, en cualquier sitio menos en la calle (no hemos podido salir a traficar por esto del  coronavirus) una nueva dosis del camello musical.
Este mes hemos aprovechado el estado de alarma que parece que se alargará al menos un mes para recopilar algunas de las muchas canciones que hay dedicadas al lugar en el que debemos quedarnos. temas de todos los estilos y de diferentes partes del mundo dedicados al lugar en que debemos pasar el máximo de tiempo posible. 

Punk, reggae, blues, calypso, flamenco, pop y rock con temas que hablan de casa y del hogar desde los años 50 hasta nuestra decada. Incluimos a Vera Lynn, que con eso de que le toco en cantar en la época de la  II Guerra Mundial, tiene más canciones dedicadas al hogar que Maná al amor. Está también la reina del fado y el rey del flamenco moderno, el tipo de hogar desagarrado de los punks vitorianos más recordados (un abrazo para los de Gasteiz, que están también en un momento complicado) y el rockero más mítico de Carabanchel (también un abrazo a otra zona castigada como es Madrid).

Para todas las personas a las que os llegue, un abrazo y nuestro ánimo en los momentos que se hagan más rarunos y complicados de estos días y el recuerdo de que disfrutéis  de las situaciones diferentes y buenas que también las hay, de ahí y de la posibilidad de invertir más tiempo en uno de los mejores placeres que existen, el título de nuestro cd.

Nos vemos de nuevo en las calles en el siguiente alijo





sábado, 29 de febrero de 2020

El camello y el oso de Berlin


Ya está en tu calle, buzón, videoclub, sala de cine o biblioteca una nueva dosis del Camello musical. Este mes de febrero hemos aprovechado la ceremonia de los Oscars en la que ha triunfado la coreana Parásitos (muy recomendable por cierto) y la Berlinale en la que ha ganado There is no evil, cuyo director, el iraní Rasoulof, está actualmente declarado culpable de un delito de propaganda contra el gobierno de su país por sus películas. 

Como homenaje al séptimo arte hemos pensado en canciones que forman parte de las bandas sonoras de algunas de las películas que más nos gustan. La verdad es que es un doble placer poder compartir no solo buenos temas sino nombres de films que creemos merecen la pena. Hemos querido empezar  tal y como lo hacía una de las películas musicales más representativas de la historia, y a la que siguen recurriendo los colegios para disfrazar a la chavalería en Carnavales (otro evento más de febrero). A partir de ahí bandas sonoras instrumentales o cantadas originales que alcanzaron tanta o más fama que las películas en las que salían y canciones asociadas a algunas escenas irremediablemente como la de la conga de Jim Carrey, Uma Thurman poniéndose fina, Bill Murray apagando un despertador, Isbert encabezando un pueblo dispuesto a recibir a los yanquis etc. 

Lista de películas,  enlazadas por orden, en las cuales salen las canciones incluidas en esta dosis:



jueves, 30 de enero de 2020

Tráfico de divisas


Ya está en tu calle, banco, fondo de pensiones, deuda hipotecaria, furgón blindado, buzón o caja fuerte una nueva dosis del Camello musical. Comenzamos este año y su mes de enero, conocido por su cuesta y sus rebajas, dedicándonos precisamente al vil metal. Canciones que hablan de dinero, de su necesidad, de su peligro, de sus virtudes y sus muchos defectos, de deudas, de precios caros y baratos, de diferentes monedas y billetes, de cosas que se pueden hacer con y sin él. 

Desde el mítico musical que inicia el cd hasta aquel tema italo disco de los años 80 con el que terminamos.Canciones sobre hombres ricos y pobres, como la de los metaleros navarros Flitter o el skatalitico de Arthur Kay, vigilando a los niños adinerados. Damas de tres letras, referentes en la última década musical, hablando de emociones baratas y parodiando el estereotipo inmigrante de sacacuartos que tienen algunos sectores más conservadores. Monedas falsas a ritmo de copla y otras que sirven para conseguir cuentos en euskera. Dinero por el que se trabaja, que huele, con el que no se puede comprar la vida pero se puede hacer girar el mundo, y al que este mes dedicamos un alijo cargado de 23 temas brillantes como doblones, porque, como ya escribió Quevedo y siglos más tarde canto Paco Ibañez: Poderoso caballero es don Dinero

Un saludo a todos los y las que habéis encontrado esta dosis y a todos los sufridores de musicadicción. hasta la próxima entrega!