Ya esta en tu calle, estatua buzón o parada de autobús favorita la última dosis del Camello musical. Este octubre volvemos a tener bodas de oro y conmemoramos el 50 aniversario de nuestra unión musical con temas que arrasaron en el año 72. Este año hemos elegido para nuestro enlace el dios coyote mexicano Huehuecóyotl, vinculado a las danzas las canciones y las pasiones carnales.
1972 fue el año de la huelga en la Michelin, del domingo sangriento, se produjo el accidente de avión de los Andes, ese que después sería llevado al cine como ¡Viven!, en Iran un terremoto acabó con la vida de 5000 personas, se celebró la primera cumbre de la ONU para tratar los problemas medioambientales, el caso Watergate, la ultima misión tripulada a la luna. y es también el año del primer superhéroe negro de Marvel: Power man. En lo musical la muerte de Mahalia Jackson, la reina del gospel, y el nacimiento de un genero musical, el Dub, de la mano de King Tubby en Jamaica.
Hemos decidido comenzar nuestra selección con un himno de David Bowie, perfecto para esta época de cambios que vivimos. Un tema sobre la adaptación y que el músico uso también para revolverse contra aquellos críticos musicales que apostaron en contra de su propio estilo musical. Changes fue también la última canción que Bowie interpretó en directo cuando se retiró de los escenarios.
Este año nació un himno soul de la mano de Bill Withers, destinado a recordar que pese a que no podemos evitar que la vida nos traiga malos momentos, es importante recordar que vendrán otros mejores y que mientras tanto no debemos esquivar el apoyo de otras personas. El clasico reggae de un cantante no jamaicano sino estadounidense Jhonny Nash I can see clearly now, también trataba de ser una canción de esperanza para los malos momentos. Luego lo versionaria Jimmy Cliff, que en este mismo año protagonizaba disco y película "The harder they come". También en el mundo del reggae Phillys Dillon fue una cantante de voz soprano, que grabó un montón de maravillas. Este año cantó la que para nosotros es la más bonita y aquí incluímos.
Desde la ciudad, cuna del mejor festival punk mundial, Ian Anderson y su banda se cascaban un album conceptual en plan vacile rock progresivo con dos temas de larga duración , del cual hemos extraído la pieza mas conocida con la cual se inicia el disco. Unidas posteriormente al cine, The night con la voz de Frank Valli, usada en la pelicula portuguesa Diarios de Otsoga y el Stuck in the midle with you en la perturbadora escena de Reservoir dogs de Tarantino. Añadimos también Silver machine, rock espacial de la mano de mano de Hwakind, con un joven Lemmy Kilmister al bajo y las voces. El krautrock representado por Can y la samba de Jorge Ben con un tema dedicado a una maravilla arquitectónica y que le supuso una demanda a Rod Stewart por el parecido de su Da ya think i'm sexy?. La cosa se debió resolver de manera bastante amistosa, ya que Rod decidió donar las ganacias del tema a UNICEF.
La Desde Santurce a Bilbao Blues band, no era ni de Bilbao ni de blues pero era todo ironía y anarquismo, parece difícil pensar que la letra de este tema se colase en la radio durante algunas semanas en años del franquismo. Steve Wonder con 22 años produce su disco, con el tema Superstition , en el que toca todos los instrumentos , menos los metales.
Para terminar y en homenaje a Huehuecóyotl, desde México, uno de los temas más reconocidos de Vicente Fernández, (imposible no recordar la version de Dean Stanton en la película Lucky). y tras él Little Martha compuesto por Duane Allman, poco antes de fallecer en accidente de moto, una de las versiones dice que el nombre de la canción viene de la forma cariñosa en la que llamaba a su novia "Martha Washington" por las ropas vintage que usaba.