viernes, 15 de enero de 2016

Dosis de nieve


Ya está en la calle, en la taberna, en el andén de tren o en el puesto de castañas más cercano el nuevo volumen del Camello musical. En está ocasión os traigo, aprovechando que por fin llega algo de frío, un buen alijo de canciones relacionadas con el invierno y su tiempo impetuoso. el tema mas lonjevo incluido es Winter Wonderland que tendrá unos 80 años, aunque la versión de Elvis sea más reciente. Es la típica canción de descripción del invierno y fechas cercanas a la Navidad en plan bucólico. Nada y Adamo son la parte italiana que aprovechan la climatología para hablar de sus sentimientos en una fría relacion. Sabina sin embargo encuentra el amor en esta estación y los protagonistas de la canción del grupo mallorquí Antonia Font acaban en boda. Por cierto, la historia está basada en los ganadores reales de los juegos de Calgary 88, que eso sí, eran rusos. (merece la pena echar una ojeada al video de animación de esta canción pop).
Mumford and sons son un grupo actual  inglés que hace una especie de folk blues que deja canciones tan guapas como la que se incluye aquí. En esa misma línea folk pero más hacia el country están los canadienses Blue shadows (esta canción tiene un no se qué guitarril bastante adictivo). Y como Canada suena así como bastante invernal pues nos trae a otra cantante Anne Murray que nos habla de un snowbird, que fuera de la traducción más literaria, debe hacer referencia a esos canadienses y yankis que huyen en invierno hacia otros sitios buscando más calor. La nieve de Parabellum es un clásico cantable para los adolescentes de los 90. The housemartins hacen un tema en su línea pop divertido (son un grupazo) y el homenaje a la capital alavesa y el frío que jode, que habita en ella en esta época, está incluido en el disco Por las buenas costumbres  de Korroskada (1988) que es más que recomendable. Para los Itoiz simplemente no tengo palabras, pero una buena forma de acercarse a ellos es el directo en el que sale este tema grabado en el año 88 (joder!!  es la tercera vez que sale este número  en la entrada, se ve que no fue tan malo el año aunque el significado de las cifras lo hayan manchado algunos). Nuestra dosis termina con la despedida del invierno de Zea Mays que trajo el principio de esta década. También merece la pena echarle una ojeada en youtube al video con lenguaje de signos con el tema.
Los que hayais sido agraciados con este número disfrutadlo (o no) y los que queráis conseguirlo comunicad en comentarios.
PD La canción de Wyoming y el Reverendo  sólo tiene de invierno el título pero está cargada de un romántico hijoputismo, como el viento que azota ahora mismo los cristales de mi casa, que parece que se la va a llevar.